Ir al contenido principal

Tuvo que dejar el país "para no morir de hambre"

Fuente: Correo 11/10/08

A sus 78 años de edad, J. Merced Mosqueda recuerda lo que logró al trabajar en los EU
Por: Isaura Bustos
SALAMANCA.-
"Desgraciadamente uno se tiene que ir de su ciudad para conseguir trabajo, hay muchos que se van a Irapuato, León, aquí no hay empresas y las que hay se van, mucha gente se queda sin trabajo y por eso uno tiene que dejar a su familia, sino hacemos eso nos morimos de hambre".
J. Merced Mosqueda, ex migrante


"Tenemos que salir a buscar la vida a otro lado, porque aquí en nuestro país no hay nada, en Salamanca menos", lamentó J. Merced Mosqueda Rangel, migrante desde los 20 años de edad.
Aquí no hay
Originario de la comunidad La Ordeña, a sus 78 años de edad asegura que el patrimonio que tiene en la actualidad es gracias a su trabajo durante más de 10 años en los Estados Unidos, "cosas que no hubiera podido hacer aquí, en mi país".
Recordó que la primera vez que partió del país fue en 1950, que junto con amigos llegó a Ciudad Juárez para de ahí llegar a Texas a trabajar en la pizca de algodón.
El dinero que ganaba en los Estados Unidos, dijo, la mitad era para sufragar sus gastos y la otra la mandaba a su esposa, para la manutención de sus hijos y para que empezara a construir su casa.
Dijo que además de Texas, también trabajo en California, Sacramento, Santa Bárbara, Dallas, principalmente en el campo, en la siembra y recolección de elote, tomate, melón, entre otros.

LE DEBEN
De esa década en que estuvo contratado para laborar en la Unión Americana, destacó que "cada semana de lo que ganáramos nos quitaban 10 dólares, por un supuesto acuerdo que había entre México y Estados Unidos, los patrones nos decían que luego ese dinero nos lo devolvería nuestro país, eso fue en 1960 y todavía estoy esperando…".
Durante el tiempo en el que estuvo trabajando allá narró, "nunca me trataron mal, (...) los gringos decían que íbamos a quitarles el trabajo, pero pues nosotros nomás les decíamos que no era cierto, que no íbamos porque quisiéramos sino porque teníamos necesidad".
En la actualidad ninguno de sus seis hijos hombres y dos mujeres viven o se han ido a trabajar a la Unión Americana; "yo les digo que mejor se queden aquí… uno sufre mucho allá, a pesar de que vayas contratado o no, le sufres porque no estás con tu familia y no ves crecer a tu sangre", concluyó.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...