Ir al contenido principal

AL PENDIENTE

ALERTA¡¡¡¡¡
Jaime Avilés, acertivo como siempre.
Gracias a Angel y el blogg de Yunqueland
__
____________________________________
Cómo iba hasta anoche la negociación en el Senado sobre el futuro de Pemex?
Jaime Avilès
El patin del diablo

Un reporte de Jaime Avilés¿Qué ha logrado, hasta este momento, el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo?No pocas cosas. A saber:
a) que se construya una refinería;
b) que se descongelen los fondos del superavit de Pemex, que no se usaban desde el sexenio de Fox para reinvertirlos en la paraestatal;
c) que los Pidiregas pasen a la deuda pública y dejen de sangrar a Pemex y
d) que la empresa no se convierta en entidad autónoma.
¿Qué falta para evitar por completo la privatización?
Aunque no hay nada firmado al respecto, ya existe un acuerdo verbal entre el PRIAN y el FAP acerca de que los inversionistas privados no intervendrán en las áreas de transporte, almacenamiento y transformación del petróleo (por eso la refinería será construida por Pemex), con lo cual quedarían eliminadas tres de las cinco iniciativas privatizadoras de CalderónEn cambio panistas y priístas insisten en que por medio de contratos, los particulares realicen las obras de exploración y extracción. Sin embargo, ayer, a última hora, los azules reventaron la negociación del dictámen acerca de este punto, al alterar la redacción de un párrafo que decía lo siguiente: “las remuneraciones deberán establecerse a la firma del contrato”, al que los panistas le añadieron las palabras “en función de los resultados del proyecto”, mismas que el PRI rechazó.Una fuente del Senado me aseguró que si el PAN no retira esas palabras, el PRI se opondrá del todo a los contratos, como ya se opuso, añadió el informante, a la creación de nuevas empresas filiales, o sea, a que Pemex se divida en más subsidiarias si éstas son “financiadas con fondos privados”. Los priístas quieren que “se financien exclusivamente con fondos públicos”, y si no, abortan el punto.Como salta a la vista, la privatización está casi conjurada en 60 por ciento, pero falta que se eche a la basura el paquete de los contratos que quieren asignar sin licitació, para repartirse el botín entre sus cuates. Esos contratos serían el mecanismo para que las petroleras de Estados Unidos e Inglaterra exploren las aguas profundas y se dividan el Golfo de México en bloques. Y para que asimismo, los gallegos de Repsol se despachen con la cuchara del gas natural, y las empresas canadienses reabran los pozos cansados, que están en tierra firme y en aguas someras, y los ordeñen a su antojo.
Por eso, en este momento, las palabras claves para comprender si el PRIAN intentará una privatización a la sorda son las que tienen que ver con el tema de los contratos. Sin duda, en cuanto trascienda que los PRIANISTAS ya se pusieron de acuerdo en lo de los contratos,
AMLO dará la señal y comenzarán la movilización popular, ahora sí, con todo y hasta donde tope, siempre dentro de los cauces de la ley y al márgen de la violencia.Por lo pronto, OJO, mucho OJOMañana por la tarde, si antes no ocurre nada grave en el Congreso que amerite movilizarnos, este blog hará un importante anuncio a sus lectores para poner en práctica un proyecto conjunto de trabajo.
Pero mientras, OJO, mucho, mucho OJO
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...