Ir al contenido principal

Pronunciamiento Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de Energía Eléctrica

13 de Octubre de 2009

Al Sindicato Mexicano de Electricistas

A los Medios de Comunicación Nacionales e Internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A la Opinión Pública

La Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de Energía Eléctrica, integrada por organizaciones sociales, civiles y pueblos de los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Veracruz, manifestamos nuestro repudio y más enérgica condena por el decreto presidencial que desaparece a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Este acto refleja el autoritarismo que ha caracterizado al ilegítimo gobierno de Felipe Calderón, quién haciendo uso fáctico de sus facultades hace evidente el verdadero motivo del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro: el interés gubernamental de entregar los recursos energéticos a la iniciativa privada, particularmente a las empresas españolas.

Con el decreto de extinción, el gobierno federal pretende liquidar también al Sindicato Mexicano de Electricistas, arrojando a miles de trabajadores y trabajadoras al desempleo, violando sistemáticamente sus derechos laborales. Varios trabajadores del SME se han solidarizado con las organizaciones y comunidades que conformamos la Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas, acompañándonos en nuestras resistencias, demostrando así el verdadero sentido de un sindicato democrático que es luchar al lado del pueblo.

Aunque el gobierno federal se empeñe en negarlo, la inminente privatización de la energía eléctrica provocará que las tarifas eléctricas sigan aumentando, provocando que miles de usuarios/as continúen inconformándose y sumándose a la demanda del cese al aumento tarifario. No olvidamos que la Comisión Federal de Electricidad y la Procuraduría General de la República criminalizan la pobreza y la lucha social, instrumentado falsos procesos jurídicos que mantienen injustamente en prisión a integrantes de los movimientos de resistencia civil contra las altas tarifas. Esta tendencia se recrudecerá con el control total que tendrá ahora la CFE en el suministro de energía eléctrica en todo el país.

La Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de Energía Eléctrica se solidariza con los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Mexicano de Electricistas en su justa lucha por la defensa de sus derechos colectivos. Nos unimos a la lucha por la defensa de la soberanía energética y llamamos a la movilización nacional para impedir que la ultraderecha en el poder consume la embestida contra los recursos del pueblo. Advertimos que no descansaremos en nuestra lucha por la defensa de la energía eléctrica hasta las últimas consecuencias. Advertimos también que la inconformidad social seguirá creciendo hasta terminar con los abusos, injusticias y opresiones de los gobiernos.

¡La luz es del pueblo no de las empresas!

¡Todos y todas a defender los recursos del pueblo!

¡Alto a la violación sistemática de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del SME!


--

Centro de Investigaciones Económicas y Políticas
de Acción Comunitaria, A.C. (CIEPAC)
Calle de La Primavera #6
La Merced, CP 29240
San Cristóbal de Las Casas,
CHIAPAS, MÉXICO
Tel: (967) 67 45168
fuera de México: + 52 (967) 67 45168
www.ciepac.org

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...