Ir al contenido principal

La UNAM al poder


Porfirio Muñoz Ledo

Abyectos plumíferos al servicio del gobierno han activado un movimiento cortalenguas perseguidor de los diputados que actuamos abiertamente como oposición. Les aterra que hayamos pedido la remoción del secretario de Seguridad Pública, en consonancia con la posición adoptada por seis grupos parlamentarios.

Inútil empeño, ya que la verdadera demanda es la dimisión del Ejecutivo, sea por la vía de la revocación de mandato o mediante la simple renuncia, puesto que las solicitudes de juicio político están bloqueadas por la inconsistencia del Senado y la complicidad del Ministerio Público.

La gravedad de la crisis nacional, sumada a la ilegitimidad e incompetencia del régimen, hace urgente ese reemplazo. Las disposiciones constitucionales vigentes prevén que el presidente interino sea designado por mayoría calificada del Congreso, a efecto de sostenerse en un amplio sustento político.

Durante toda nuestra historia constitucional y en la gran mayoría de las legislaciones del mundo la sustitución es automática y en la persona del vicepresidente de la República, el presidente de la Corte o algún otro funcionario que en breve tiempo debe convocar a elecciones para devolver el poder a los ciudadanos.

El Constituyente de 1917 receló de las ambiciones que una sucesión predeterminada podría suscitar y confió el difícil tránsito a un acuerdo político. Sin embargo, en caso de no encontrarse un consenso rápido, el país podría precipitarse en una crisis insalvable. Hemos propuesto en consecuencia un sistema que garantizaría gobernabilidad democrática.

Tales consideraciones, sazonadas por su intuición literaria, determinaron la premonición de Eduardo Huchim en semejante coyuntura. Imaginó en su novela La conjura —enero de 1997— un escenario inteligente que facilitara la sustitución de Ernesto Zedillo, sin mayor trauma para el país. La trama conduce a la designación de Genaro Góngora, entonces prestigiado presidente de la Corte. A falta de acuerdo parlamentario sobre un integrante de la clase política y en recuerdo de la era juarista, optaron por escoger a la cabeza del Poder Judicial, apostando a su solvencia moral y su capacidad de emprender reformas indispensables.

He reflexionado cuál sería hoy la decisión equivalente. Pienso que podría recaer en el rector de la Universidad Nacional, no sólo por ser ésta la institución pública mejor librada de la debacle, sino por el conjunto articulado de competencias que podría movilizar y su indiscutible carácter de conciencia crítica de la nación.

Luego del 2 de octubre cómo olvidar la enjundia de Javier Barros Sierra al asumir la defensa de la integridad universitaria y, con ella, de los valores democráticos. Las acciones del doctor Narro Robles están inspiradas también en la salvaguarda de principios esenciales y en la lucha por un curso independiente y justo del desarrollo.

Hace días advirtió el peligro cercano del “estallido social”. Ha promovido debates informados y patrióticos sobre la cuestión del petróleo, la educación, la ciencia y la tecnología, así como nuestra inserción en el cambio económico global. Ha hablado fuerte e irrebatible.

El rector diagnosticó que hay “miopía en el poder” y denunció que se limitan “a tapar un hoyo financiero, sin perspectiva de mediano y largo plazo”. Demandó un “debate sobre las prioridades nacionales”. Con el modelo actual ni “crecemos lo que se requiere ni la gente vive mejor”.

Ecos válidos de una noble tradición: remite a Justo Sierra: “El saber os hará libres”, y recuerda nuestra deuda con José Vasconcelos: la democratización y la cultura como vehículos de redención. México necesita asideros y certidumbres para escapar de horizontes acorralados.

Inventemos fórmulas de futuro en vez de perversiones del futurismo. Todavía hay tiempo para reaccionar, pero es apremiante e irrepetible. Hago un nuevo llamado a remover la piedra que nos conduce al abismo.

Diputado federal (PT)

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...