Ir al contenido principal

Se suma Resistencia a ebuleños

Exigen liberación de los 5 detenidos / También se instalan en plantón permanente y realizarán actividades en Fechas Patrias

CAMPECHE, Cam. 3 de septiembre.- Integrantes de la Resistencia Civil del no pago a las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con sede en Candelaria, llegaron este jueves hasta los bajos del Palacio de Gobierno y se instalaron en plantón permanente, para exigir “la liberación inmediata de los luchadores sociales Sara López, Guadalupe Borges Contreras, Joaquín Aguilar Méndez, Guadalupe Lazcano Reyes y Elmer Castellanos Vázquez”.

Los manifestantes se solidarizaron con los desalojados habitantes del poblado de San Antonio Ebulá, quienes cumplieron 21 días de plantón permanente, y aseguraron que “no nos moveremos de aquí, porque vamos a esperar que lleguen los representantes de todo el país de la Red Nacional de la Resistencia Civil del no pago a las altas tarifas de la CFE, realizaremos marchas y protestas los días 13, 14 y 15 de septiembre”.
Los integrantes de la Resistencia Civil colocaron pancartas y mantas en las entradas del recinto del Poder Ejecutivo estatal, desde donde repartieron volantes para dar a conocer a la sociedad campechana que “el próximo 10 de septiembre, se cumplen dos meses de que los compañeros de lucha Sara López, Guadalupe Borges, Joaquín Aguilar, Guadalupe Lazcano y Elmer Castellanos fueron detenidos y acusados injustamente de delitos que jamás cometieron”.
Eduardo Pérez Hoy, integrante de la Resistencia Civil del no pago a las altas tarifas de la CFE, explicó que “nuestro movimiento seguirá en la lucha, porque estamos inconformes con la actuación de los elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes el 10 de julio entraron a los domicilios de los compañeros y los detuvieron de manera arbitraria, mediante el uso de la fuerza, mientras que el Juzgado del Segundo Juzgado de Distrito dictó auto de formal prisión desde el pasado 16 de julio”.
Pérez Hoy señaló que “estamos convocando a todos los movimientos de resistencia contra las altas tarifas de la energía eléctrica, a todas las organizaciones sociales, indígenas, de mujeres, jóvenes, campesinos, de trabajadores, artistas, intelectuales y a todas las personas de buena voluntad y de pensamiento anticapitalista a participar en nuestro movimiento, porque sabemos que es justo, exigimos la liberación de nuestros compañeros detenidos y encarcelados injustamente”.
Los manifestantes aseguraron que en las actividades programadas para realizarse los días 13, 14 y 15 de septiembre, se espera contar con representantes de la Resistencia civil contra las altas tarifas de luz de Candelaria, de Campeche; de la Red Nacional de Resistencia Civil a las altas tarifas de la energía eléctrica; la Alianza Mexicana para la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), la Otra Campaña Peninsular, la Red de radios comunitarias indígenas del Sureste Mexicano, entre otros grupos.
Leer Nota AQUI

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...