Ir al contenido principal

Burocracia de angora

¿POR qué un director de área de un gobierno, estatal o municipal, debe de traer coche y chofer propiedad del gobierno?
¿Por qué un subsecretario federal tiene prestaciones de ejecutivo de empresa transnacional?
¿Por qué los diputados tienen seguro médico privado, pagado con recursos públicos, y no acuden al ISSSTE?
¿Qué tipo de viáticos se debe pagar a los funcionarios?

Tenemos un sector público que, en términos de laborales, es caro, obeso e ineficiente. Siempre hubo excesos, pero en los años de la gloria petrolera, tanto en los ochentas de López Portillo como el los primeros del siglo XXI, el dinero del Estado se gastó a lo baboso. De todos los errores de Fox este es uno de los imperdonables. Tampoco podemos decir, como pretenden algunos priistas que sea un pecado sólo del PAN, los estados y municipios gobernados por el PRI y el PRD cayeron en los mismos excesos: sobró lana y faltaron proyectos; sobró avaricia y faltó inteligencia. Hoy, en medio de las peor crisis de finanzas públicas, es momento de meterle rasero al gasto.
¿Quién de los funcionarios debería traer carro y chofer pagado por erario? El gobernador, los presidentes municipales, los secretarios del gobierno del estado (yo diría que no todos lo necesitan, pero no se puede que haya secretarios de primera y de segunda, aunque en la práctica tenemos algunos de tercera), el presidente del poder judicial, y párenle de contar. Ni directores, ni subsecretarios, ni directores de OPDs, ni diputados, ni magistrados tienen por qué traer un coche y un chofer con cargo al erario. Si quieren coche que lo compren con su sueldo y si quieren chofer que lo paguen ellos, como todos los mortales.
¿Por qué las comidas de los secretarios, los diputados, los directores de los ayuntamientos las tenemos que pagar nosotros? Los únicos que tienen cargo de representación son los alcaldes y el gobernador. Los demás no representan a nada ni a nadie. Su trabajo es ejecutivo y para eso tienen una oficina. Si a los diputados les gusta hacer política medio cuetes porque es la forma más eficiente de aflojar la conciencia y relajar la ideología, que lo hagan, pero con su lana. Nosotros ya les pagamos una oficina y bastante cara.
¿Deben tener los burócratas y los políticos prestaciones de alto nivel? No, por una sencilla razón. A diferencia del mercado laboral, los puestos de gobierno no son de oferta y demanda. Una empresa genera prestación como una forma de atraer talento. En el caso del trabajo gubernamental de 75 de jefes de departamento para arriba no tienen el perfil adecuado para el puesto; no tienen talento, tienen amigos. En el sector privado a los altos ejecutivos se les llama gatos de angora. En el sector público hay que acabar con esa nueva plaga que es la burocracia de angora.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...