Ir al contenido principal

NOTICIAS DE CAMPECHE

Ebuleños van de retorno...

Después de 26 días de protesta y con la esperanza de recuperar los predios que ocupaban desde hace 30 años hasta antes del desalojo del pasado 13 de agosto, los pobladores de San Antonio Ebulá emprenderán hoy el retorno a esa comunidad, bajo la advertencia de las autoridades estatales de que irán a una propiedad privada.

Ni el sol ni la lluvia frenaron los preparativos del retorno, en que estarán acompañados por organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos de Chiapas y Yucatán y el Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata”, que se solidarizaron y formarán parte de la caravana de la paz. Los pobladores rechazaron las ofertas del Gobierno del Estado, por considerar que llegaron demasiado tarde y antepusieron la dignidad a la propuesta de donarles un predio de cuatro hectáreas adicionales y la escrituración casi inmediata de los lotes.Los pobladores solicitaron establecer la mesa del diálogo hoy a las 13 horas en San Antonio Ebulá, y en caso de que no puedan ingresar por la agresividad de las “guardias blancas” y los vándalos contratados por la familia Escalante, con influencias en el Gobierno actual y en el siguiente, retornarán a los bajos del Palacio.Láminas de cartón, palos y maderas están listos, al igual que cuatro camionetas para trasladar a los pobladores, que de inmediato iniciarán la reconstrucción de sus casas.“A pesar de todos los llamamientos, el Gobierno de Campeche continúa sin asumir su responsabilidad”, insistieron, y argumentaron que por ello se encuentran en situación de desplazados y han decidido retornar a sus tierras e iniciar la reconstrucción.Serapaz, Indignación, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, junto con otras organizaciones de derechos humanos, se reportaron ayer por la tarde para formar parte de la “misión de paz”.Exhortaron a la sociedad civil a sumarse a estas acciones, e indicaron que hay tres formas de participar: acompañando el retorno, previo registro; integrarse a las medidas de protección, o colaborar en dinero o especie para la reconstrucción y el sostenimiento de las familias desplazadas. En asamblea, los pobladores ratificaron que están dispuestos al diálogo en San Antonio Ebulá, y recordaron que hay evidencias que demuestran la posesión de los terrenos, entre ellas una credencial de elector de doña Felipa Pech Aké, con la clave PCAKFL-42050104M300, sección 125, por lo que las autoridades reconocían al poblado.
Leer Nota AQUI

Amenaza Freciez con tomar dependencias federales

Luego de reiterar su apoyo a los pobladores que hoy retornarán a sus tierras como parte de la “Misión civil de paz para una solución justa en San Antonio Ebulá, Campeche”, el presidente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), Luis Antonio Che Cu, amenazó con tomar las dependencias federales en la víspera de la visita a la entidad del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
De esta forma, el líder campesino advirtió que como una medida de protesta, porque las autoridades agrarias han postergado la instalación de la mesa de diálogo para la solución a los conflictos de la tenencia de la tierra que se viven en la entidad, más de 500 campesinos tomarán las dependencias federales.
Para reiterar una vez más la demanda de solución al conflicto de tierras que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) se niega a resolver, Che Cu arribó al Palacio de Gobierno ayer, desde las tres de la mañana, acompañado de más de 200 campesinos que exigen también una respuesta a sus peticiones.
—No es posible que no haya una solución y que incluso el compromiso de una reunión se haya cancelado la semana pasada por parte de oficinas centrales de la Reforma Agraria. Como siempre suspendieron el compromiso contraído sin mayor argumento, lo cual nos obliga a tomar medidas drásticas.
Recordó que la manifestación en el Palacio de Gobierno obedece a que autoridades estatales también firmaron para la instalación de la mesa agraria, en la que se esperaba dirimir los conflictos agrarios de presunta propiedad particular, como de ampliaciones forestales.
El presidente del Freciez consideró que se han solapado las irregularidades, tal y como sucedió en la comunidad de “Juan de la Cabada Vera”, en donde sin ningún problema se expidieron títulos del porfiriato para justificar que la presunta propiedad de algunas personas.
—Por ello está más que claro que es la indiferencia de la (Secretaría de la) Reforma Agraria la que nos lleva a tomar estas medidas de presión, por ello con la visita del presidente Felipe Calderón Hinojosa, vamos a tomar todas las oficinas federales si no se lleva a cabo la reunión de trabajo, porque estamos cansados de las políticas neoliberales impuestas por el gobierno –advirtió.

EBULEÑOS RETORNARÁN HOY

Por su parte, los pobladores de San Antonio Ebulá continuaron ayer plantados en el Palacio de Gobierno, ultimando los detalles para realizar el día de hoy a partir de las ocho de la mañana, el retorno a las tierras de las que fueron desalojados el pasado 13 de agosto.
Convencidos de que la “Misión civil de paz para una solución justa en San Antonio Ebulá”, es la única vía para recuperar sus tierras, la exigencia a las autoridades se centra ahora en garantizar el retorno, a fin de que se evite posibles enfrentamientos una vez que se ingrese al poblado. (KSS)
Leer Nota AQUI

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...