Ir al contenido principal

Momentos de agravios e infamias

 Dr. David Velasco
Comentario Para Programa "Forma y Fondo"
23 de Septiembre 2009

Escuchar


Sin caer en el catastrofismo, los días que estamos viviendo – junto con la tormenta que volvió a inundar los rumbos por donde vivo – son una larga lista de agravios e infamias que, para colmo, pareciera que todos y todas estamos dispuestos a sobrellevar de manera dócil y callada. Pero parece que no es así.

Una simple repasada a varios diarios del día, tanto nacionales como locales, dan cuenta de que la lista pareciera no tener fin. ¿Por dónde empezamos?

El debate del paquete económico es sólo una muestra. Con el pretexto de invitar a todo mundo a combatir la pobreza, se olvida que buena parte del susodicho impuesto se gasta en la burocracia y al campesino o al indígena le llegan, literalmente, migajas que, además de todo, divide a las comunidades y, en el caso más extremo, como en los pueblos indígenas que construyen sus autonomías, son consideradas como parte de la guerra de baja intensidad contra ellos

Por el otro lado, y ahí está el agravio y la infamia, a más de 50 empresas se les conceden estímulos fiscales, son los mal llamados regímenes especiales y, finalmente, no pagan impuestos. A la gravísima caída de los ingresos petroleros, el llamado oro negro, ahora se va contra los contribuyentes cautivos, con un impuesto contra la pobreza que generará, por lo menos, un millón de pobres más.

Por si fuera poco para indignarnos por esta injusta e inequitativa política fiscal que se nos quiere imponer, ahora estamos ante el asombro de que a un exprocurador de justicia de Chihuahua, cuya negligencia e ineptitud propició la impunidad contra los feminicidios que allá se cometieron, y se siguen cometiendo, se le ratifique como procurador general de la república, algo así, como alguien dijo por ahí, como poner al zorro a cuidar a las gallinas, que no serán ahora solamente las mujeres de Cd. Juárez y Chihuahua, sino de todo el país.
 Y en esto de la procuración de justicia, si bien nos alegrábamos de la liberación de la mujer indígena y pobre, ñañuh, Jacinta Francisco Marcial, acusada falsamente de secuestrar a seis agentes de la AFI, ahora nos indignamos por que la PGR descarta la reparación de los daños causados a Jacinta en más de tres años de cárcel.

Algunos dirán que son casos que nos resultan un poco lejanos aquí en Jalisco. Sin embargo, aquí bastaría sólo un botón de muestra para mostrar la parcialidad de la justicia: el caso de Nestor Alan Rodríguez Licea, muerto en un accidente vial hace ya casi tres años por dos jovencitos "hijos de papá" que recibieron un trato privilegiado de los responsables de hacer justicia.

Pura indignación provocan situaciones como esta, por no decir que se trata de otro caso de agravio y de infamia. Hay muchos otros casos, ahí están las víctimas de la represión a los damnificados del 22 de abril de 1992, o las víctimas de la represión de aquél mayo de 2004, y si no queremos ir demasiado lejos, las víctimas de la represión policiaca del mes pasado que protestaban contra los proyectos del macrobús. Y la lista es larga, aquí en Jalisco, pero sobre todo, en todo el país.

Quizá uno de los mayores agravios seguirá siendo el de un gobierno que nos miente, que nos quiere ver la cara de tontos, que chantajea con el argumento de que no hay recursos para beneficiar a los más pobres y que, por lo tanto, se requiere la aprobación del paquete económico que ahora discuten los diputados federales, o un gobierno que nos quiere asustar por aquello de que no tiene recursos para comprar las vacunas contra la influenza famosa, que por cierto, sigue haciendo estragos y no parece que nos impacte demasiado.

Un gobierno que, por otro lado, privilegia a los grandes contribuyentes, pero no precisamente del fisco, sino de sus campañas electorales… ¿cómo cobrarles ahora impuestos que, de verdad, pueden beneficiar a los pobres?

Es parte de la factura política. Y en el extremo de la infamia, cito palabras de dos expertos, los catedráticos Edgardo Buscaglia y Samuel González, asesores de la ONU:

“¿Cómo comienzas a combatir patrimonialmente a la delincuencia organizada, cuando esos dineros están en las empresas que financiaron tu campaña? ¿Cómo lo haces? La delincuencia organizada mexicana es la cara sucia del Estado; la delincuencia organizada mexicana es la cara sucia de los empresarios mexicanos más importantes que salen en las revistas continuamente, encumbrados en el poder con sus cárteles legales”.

No cabe duda, vivimos los tiempos de la infamia.

 Fuente:

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...