Ir al contenido principal

Sexo, pudor y libre comercio.

Por Amérika Moreschi

En el marco de la XVII Conferencia Internacional del VIH Sida, celebrada en México, el gobierno de facto una vez más ha dado muestras de su doble moral ante los problemas de salud y las políticas públicas.
Por un lado, el ultraderechista José Ángel Córdova Villalobos, quien, algunos dicen aspira a la gubernatura de su estado, marcha en la Ciudad de México en contra de la discriminación por homofobia, este hecho no le impidió criticar la pastilla del día siguiente en esa misma semana. Por otro lado, la Secretaría de Educación censura y amenaza con una sanción para los maestros que se atrevan a utilizar pedagógicamente el libro de sexualidad promovido por el Gobierno del Distrito Federal. ¿Entonces de qué se trata? ¿Somos o no somos? Felipe Calderón, el hombre al que le queda grande la silla, los uniformes y hasta los discursos, pero que lamentablemente ostenta, por un asalto a la democracia, la presidencia de México, da a conocer la eliminación de los requisitos para introducir y comercializar los medicamentos antirretrovirales al país.

El discurso populista y demagógico del presidente impuesto nos recuerda a aquel anuncio que hizo al liberar de aranceles los granos para “evitar la escasez de alimentos en la nación”. Al Sr. Calderón se le olvida que conocemos que trabaja para las grandes corporaciones y que al eliminar las restricciones en los fármacos beneficia precisamente a esas transnacionales que tienen el ojo puesto sobre el país y quienes ponen en la bolsa (de valores) la salud de millones de mujeres y hombres y cuyas patentes (vean si no tienen razón de ser mis malos pensamientos) duran hasta 20 años, por lo que no se pueden fabricar medicinas genéricas nacionales, como alternativas, si no son comercializadas con Pfizer, Wyett, Abott Laboratories, Glaxo Smith Kline, Roche, Bristol Myers Squibb, entre otros.

Conmovedor. Las grandes industrias farmacéuticas se tocan el corazón y en un arranque de compasión corporativa, aceptan bajar los precios de los medicamentos excesivamente caros ¿Por qué? Muy sencillo para registrar medicamentos en México es necesario que el solicitante cuente con una fábrica instalada en territorio nacional. Sin esa restricción los laboratorios internacionales de todas formas salen ganando.

Una vez más el neoliberalismo demuestra que no es un modelo social, sino económico; el derecho a la salud, en ningún tiempo debiera estar supeditado a intereses comerciales, los movimientos sociales debemos atender estos signos como retrocesos concretos en la organización humana, exigir mejores políticas públicas que promuevan la prevención, la asistencia y la idea de que otro mundo es no sólo posible, también necesario y urgente.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...