Ir al contenido principal

Toma de protesta de las Brigadas Femeninas en Defensa del Petróleo

■ “Todos podemos hacer algo por salvar a la nación”, dice
Prevé AMLO que la resistencia por Pemex se inicie esta semana

Enrique Méndez y Alma E. Muñoz
Andrés Manuel López Obrador convocó ayer a la ciudadanía a estar muy atenta, porque el gobierno federal, el PAN y el PRI “buscan la forma de presentar la iniciativa, quieren dar un albazo y sorprendernos” con la presentación de la iniciativa de reforma al sector energético, y por ello anticipó que “es probable que empecemos la resistencia civil la próxima semana”.
Advirtió que cualquier modalidad de inversión en Petróleos Mexicanos (Pemex) es un intento por privatizar a la empresa. “No nos estamos chupando el dedo. Asociación es privatización; alianzas con empresas extranjeras es privatización; contratos de riesgo es privatización; contratos con terceros es privatización; contratos de servicios múltiples es privatización; autonomía de gestión es privatización”, definió.
Este domingo, al tomar protesta en el Monumento a la Revolución a las 10 mil mujeres que forman parte de las brigadas en defensa del petróleo, aseguró que la misión de ellas es la más envidiable, por desinteresada y noble.

El más grande desafío
Así, ayer el Presidente Legítimo leyó una carta dirigida a todas las participantes en las brigadas. “Hoy más que nunca –dijo– quiero hablarles con el corazón, hoy que estamos decididos a defender el derecho del pueblo a la esperanza. Hoy que se acerca el momento de resistir ante esa gran tentación de privatizar el petróleo. Hoy que estamos a punto de enfrentar el más grande de los desafíos que nos haya tocado vivir”.
Sostuvo que si no se actúa en defensa del petróleo difícilmente se podría rendir homenaje a Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Villa, Zapata y el general Lázaro Cárdenas.
Preguntó: “¿Qué sentido tendría éste y todos los monumentos, si actuamos con cobardía? Si no luchamos hoy, vayamos pensando en la vergüenza que sería para nosotros si dentro de algunos años, ya esclavos de los potentados, viniésemos a este mismo lugar o a cualquier otro altar a la Patria a celebrar a nuestros héroes. ¿Con qué ánimo vendríamos a recordarlos? Todos podemos hacer algo por salvar a la Nación”.
Por eso, dijo, es trascendente el ejemplo de las mujeres al participar en la lucha contra la privatización del petróleo.
El movimiento para impedir la entrega de los recursos naturales, expuso, es para evitar la simulación y vivir en paz, porque el petróleo, a pesar de la corrupción, ha sido un factor de estabilidad política, para que en el país haya paz social. “No olvidemos, porque también muchos sostienen ‘para qué impedimos la privatización, si el pueblo no se beneficia’, pero hay que recordar que de cada peso del presupuesto 40 centavos provienen del petróleo”, afirmó.
Advirtió que no se permitirá el engaño de la asociación con la iniciativa privada. “En esencia, todo lo que significa entregar o compartir la renta petrolera con particulares, nacionales o extranjeros es privatización, y por eso no lo vamos a permitir”, explicó.
Las integrantes de las brigadas secundaron: “¡Ni un paso atrás, ni un paso atrás!”
Insistió en que se impedirá la apertura de Pemex porque detrás del interés privatizador lo que realmente subyace es la ambición y el afán de lucro de quienes pretenden hacer negocios con un bien que es de todos.
Explicó que si el movimiento ha comenzado ahora, es porque es preferible impedir ahora la privatización de la industria petrolera que “estar enfrentados los mexicanos o tener que estar enfrentándonos con potencias extranjeras. Es mejor, desde ahora, resolver en definitiva este asunto. ¡Que quede claro, el petróleo ya tiene dueño: es de todos los mexicanos!”
Celebró que las mujeres “estén preparadas para la acción”. En respuesta, las coordinadoras de las brigadas se declararon listas para bloquear las cámaras del Congreso, la toma de carreteras y bloqueos en los aeropuertos, y a “impedir por todos los medios posibles la privatización de nuestro petróleo”, como resaltó Marta Pérez, secretaria del “gobierno legítimo” para un estado de bienestar.
Ahí, además, Laura Itzel Castillo, quien encabeza el área de vivienda, sostuvo que a los panistas que critican la participación de mujeres en la defensa del petróleo se les olvida el papel femenino en movimientos de resistencia, “cuando aún eran oposición y no habían perdido la vergüenza ni la honra”.
Mujeres panistas, recordó, tuvieron una destacada participación en la insurgencia cívica potosina de 1991, liderada por Salvador Nava Martínez, junto a las perredistas y ciudadanas sin partido que cercaron el palacio de gobierno, lo cual impidió, dijo, la entrada “del espurio Fausto Zapata Loredo, y resistieron hasta que cayó”.




Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...