Ir al contenido principal

Transcurre toquín entre reclamos al gobierno y llamados a la tolerancia

La Jornada 13/04/08

■ Quieren distraernos con el asunto de los emos para robarnos el petróleo, lanzó Royal Club
■ La Tremenda Korte, Salario Mínimo y Maldita Vecindad, entre las bandas que se presentaron en Álvaro Obregón
■ Si quieren agarrarse a madrazos, métanse de granaderos, soltaron Los Gatos

Tania Molina Ramírez
“Todo esto es para que no nos vean la cara de pendejos. El gobierno nos quiere distraer (con el asunto de la persecución de emos) para robarnos el petróleo, pero les vamos a decir: chinguen a su madre, ¡el petróleo es nuestro, cabrones!”, lanzó el vocalista de Royal Club, durante el concierto Una rola por la tolerancia y la diversidad, que se llevó a cabo en un deportivo de la delegación Álvaro Obregón.
A lo largo del sábado, miles de jóvenes skatos, punks, surferos, rockabillies, metaleros (algunos) y emos (los menos) bailaron, cantaron y echaron desmadre al son de un amplio cartel musical, desde surf hasta ska, en la jornada organizada por el gobierno de la demarcación, mediante la Dirección General de Desarrollo Social, y en conjunto con el Instituto de la Juventud del Gobierno del Distrito Federal.
Para una joven emo, fue demostración de que todos pueden convivir y que “los medios son los que han inflado la bronca”.
–¿El punk es cultura? –preguntó la animada presentadora.
–¡Sí! –se escucharon algunos gritos aislados entre el público.
–¿El hardcore es cultura?
–¡Sí! –le siguieron la onda algunos.
–¿El emo es cultura?
Gritos mezclados de “no” y sí”, junto con señas de pulgares hacia abajo y hacia arriba.
Pero se notaba que la gente lo tomaba en broma.
“Este conflicto (entre emos y otros movimientos de jóvenes) es más mediático que real”, afirmó Eduardo Santillán Pérez, director general de Desarrollo Social. “Lo importante no es el concierto, sino que los jóvenes de la ciudad dan muestra ejemplar de respeto, orden y tolerancia.”
Por las dudas, había un amplio dispositivo de seguridad, sobre todo alrededor del deportivo, y el público debió pasar por dos revisiones antes de entrar. Hasta las cuatro de la tarde sólo se había suscitado un altercado entre una veintena de elementos de seguridad privada, con perros, y unos cuantos chavos. No pasó de gritos, empujones y una nariz sangrante.
Poco antes, un integrante del grupo de rockabilly Los Gatos dijo: “El rock no tiene la culpa de la pendejada de dos, tres güeyes, ya sean punks o emos. Si quieren agarrarse a madrazos, métanse de granaderos. Dejemos en paz a nuestros compañeros emos”.
Durante el concierto, que fue en homenaje a Maldita Vecindad, también participaron Narahari Chautengo (krishnaitas cantando reggae), Los Delgadillo, MisterEquis (de Mexicali) y Los ¿Quién Sigue?, entre otros.
También hubo una sección de puestos, entre ellos, de los que se ponen en la plaza de Coyoacán y el Chopo, de información sobre sexualidad (con juegos como ‘atínele con un aro al pene y gane condones’), y mamparas para grafiti.
Al fondo del deportivo había un pequeño escenario con actividades de los krishnaitas (quienes, según los organizadores, donaron comida para 20 mil personas).
Tras el cierre de la edición tocaron La Banda Bostik, La Tremenda Korte, Tex Tex, Maldita Vecindad y Salario Mínimo.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...