Ir al contenido principal

Los molinos de viento de la privatización petrolera

La Jornada 12/04/08

Carlos Ímaz Gispert


La iniciativa de reforma energética que envió Felipe Calderón hace unos días a la Cámara de Senadores se propone, explícitamente, abrir al sector privado las actividades de exploración, explotación de petróleo y gas, la refinación, almacenamiento y distribución de petrolíferos, petroquímicos y gas natural. Es decir, se propone privatizar la riqueza generada por la industria petrolera nacional (lo cual no solamente es violatorio de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, sino que además, como en las anteriores privatizaciones, resultará sumamente oneroso para el país y los consumidores). Para demostrarlo, presento, tan sólo, algunos ejemplos y datos concretos:
a) En la propuesta de reformas a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional se establece en el artículo cuarto que:
“Pemex, sus organismos subsidiarios y los sectores social y privado, previo permiso, podrán realizar las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas, de los productos que se obtengan de la refinación de petróleo y de petroquímicos básicos”. Eso, es privatización (además de que se coloca a Pemex como “una empresa más” que tendrá que pedir permiso a la Secretaría de Energía para transportar y almacenar en competencia con los privados).
“Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrán contratar con terceros los servicios de refinación de petróleo”, Eso es privatización.
“Las personas que pretendan realizar las actividades o prestar los servicios a que se refieren los dos párrafos anteriores, podrán construir, operar y ser propietarios de ductos, instalaciones y equipos”. Eso es privatización.
b) En consecuencia, con las reformas a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se pretende otorgar a la Secretaría de Energía la atribución de: “V. Promover la participación de los privados en las actividades del sector (…) VII. Otorgar y revocar concesiones, permisos y autorizaciones en materia energética”. Todo eso está explícitamente prohibido por la Constitución y se llama privatización.
c) El argumento que han esgrimido es que no hay dinero, que los recursos públicos no son suficientes para la inversión que se necesita. Incluso, Felipe Calderón nos receta amenazante que “sería una catástrofe no cambiar el marco regulatorio de Pemex, si no se da la reforma habría que aumentar impuestos o reducir el gasto social”. La mentira es monumental. Veamos sólo dos datos: 1. De acuerdo con las cifras oficiales, los excedentes petroleros para este año serán de, al menos, 20 mil millones de dólares.
2.- Resulta que, al 31 de diciembre de 2007, en el Master Trust Fund, manejado en un banco de Nueva York, existían 19 mil millones de dólares. Es decir que, para este año, Pemex tendrá, sin tocar un peso del gasto público, cerca de 39 mil millones de dólares.
También es mentira que no haya otro camino. Pemex es la empresa más rentable del país. Esto es cierto aun a pesar de que la han descapitalizado deliberadamente en todas sus áreas, mientras que los precios internacionales del petróleo y los ingresos correspondientes, obtenidos por México, han estado en sus más altos históricos, ¡cuando tenemos más recursos que nunca antes en nuestra historia! Si se le invirtieran en exploración y explotación de crudo, en recuperación de gas natural y en refinación, al menos una parte de los excedentes petroleros, Pemex sería muchísimo más rentable de lo que ya es y, para ello, no se requiere cambiar su marco regulatorio.
Para nuestro país no tiene ningún sentido práctico plantearse siquiera la posibilidad de privatizar y, menos aún, de extranjerizar nuestra industria petrolera. Es decir entregar innecesariamente a unos cuantos privados, nacionales y extranjeros parte de la riqueza que produce la industria petrolera nacional, pues, a pesar de los pesares, gracias a Pemex tenemos los recursos públicos suficientes para potenciarla y para impulsar un desarrollo más equitativo en nuestra patria.
Mintieron, y mienten al decir que no pretenden privatizar la riqueza del petróleo y sus derivados (por ello se niegan a un abierto debate nacional de cara a los ciudadanos) y mienten al decir que sólo una minoría de mexicanos se opone a la privatización (¿o qué, ya quemaron sus encuestas?) Y ahora resulta que los “violentos, secuestradores y golpistas”, son aquellos que, pacíficamente, se les pararon enfrente para impedir que violenten nuestra Constitución.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...