Ir al contenido principal

El petróleo como catalizador

La Jornada 24/02/08
El Despertar
José Agustín Ortiz Pinchetti

jaorpin@yahoo.com.mx


La intentona de desnacionalizar Petróleos Mexicanos va a provocar una reacción política: pondrá en relieve a los verdaderos contrincantes. Cuáles son sus proyectos, estilos y motivos. Andrés Manuel López Obrador se consolidará como el único opositor efectivo. La mayoría de los partidos están plegados al eje discursivo y a las iniciativas de Calderón. AMLO y su movimiento tienen una oportunidad para dramatizar su proyecto alternativo y las incongruencias y peligros del proyecto conservador vigente desde 1985.
La posición de López Obrador es contundente: propone se reconozca la importancia estratégica, vital del petróleo para el desarrollo y la soberanía. Su valor principal es político. Palanca para mover la economía y condición para negociar un bien cada vez más escaso y costoso. Sostiene que la industria petrolera tiene que mantenerse integrada y que la meta no debe ser venderla, sino rescatarla y reorganizarla, y demuestra con argumentos técnicos y financieros que esto es posible.
Calderón y sus aliados no dicen qué quieren. Emiten declaraciones contradictorias. Mienten al decir que no intentan privatizar. Confían en una ofensiva de medios que adormece las conciencias y confunde a la opinión pública. Todo el mundo sabe que existe un proyecto privatizador. ¿Por qué tanta hipocresía, tanta cobardía? Porque no podrían ganar un debate. Confían en un arreglo en la trastienda parlamentaria con el PRI a cambio de ventajas inconfesables para los cómplices. Quieren sorprender al pueblo que rechaza la privatización en 70 por ciento.
¿Qué mueve a los reaccionarios a lanzarse en la aventura en el momento más inoportuno cuando se inicia una crisis económica?
Podría pensarse que requieren con desesperación recursos. Fox despilfarró los excedentes del petróleo en gasto corriente. Calderón está en la misma línea. Pemex podría refinanciarse con sus propios recursos. Los ahorros con la producción de gasolinas que hoy se importan significarían miles de millones de dólares para el Estado. ¿Es algo ideológico? No: el dogma neoliberal no prescribe la eliminación de la rectoría del Estado. El verdadero motivo es consolidar el apoyo del gobierno y los grupos de interés de Estados Unidos para que garanticen que el núcleo conservador que se ha apoderado del control político sobreviva más allá de este sexenio. Es un acto de traición a la patria; sin el control de los hidrocarburos México quedaría a la deriva y su destino manifiesto sería convertirse en un protectorado.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...