Ir al contenido principal

La guerra contra Irán y la baja del petróleo

La Jornada 23/03/08
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme

■ Cheney: la guerra contra Irán y la baja del petróleo
■ Explosión generalizada en Medio Oriente

El vicepresidente Richard Bruce Cheney, el verdadero poder tras el trono en Washington donde Baby Bush figura como marioneta, es un hombre sumamente ambicioso pese a sus infartos en el miocardio y, quizá, en el que pudiera representar el último periplo de su vida pretende buscar la cuadratura del círculo al desear simultáneamente desatar la guerra contra Irán y la baja del petróleo.
Se trata de dos objetivos incompatibles, ya que una guerra contra Irán desembocaría en el cierre del Estrecho de Ormuz, que pudiera disparar el precio del oro negro a más de 200 dólares el barril.
La congruencia no es el fuerte del régimen torturador bushiano, catalogado hoy como el peor de la corta historia de Estados Unidos, ya que el contenido de su pensamiento es poco sofisticado y asemeja lineal y maniqueamente a los reflejos condicionados pavlovianos de los invertebrados. El Medio Oriente es mucho más complejo en su estructura mental y difícilmente los nueve días del extenso periplo de Cheney puedan hacer cambiar el parecer de los mandatarios de la región, quienes en su conjunto se han percatado de la decadencia del imperio estadunidense cuyo símbolo mayúsculo, el dólar, vale menos que una acción bursátil del insolvente banco Bear Stearns.
Llama la atención que el vicepresidente del país que controló el precio del barril del petróleo durante prácticamente dos siglos, tenga que implorar a su otrora aliado saudita la disminución de su valor que rompió el umbral sicológico de los 100 dólares.
Tom Coghlan asevera que la “gira de Cheney ha desencadenado los rumores de una guerra contra Irán” (The Daily Telegraph; 21/03/08). Para que Cheney, arquitecto con los neoconservadores straussianos de la catástrofe militar en Irak y del empantanamiento de la OTAN en Afganistán, consiga seducir a Arabia Saudita –y en extenso a las petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)– necesita proporcionarles algo mejor que el acomodamiento que han negociado tras bambalinas con Irán. Lo que menos le conviene al CCG, a riesgo de su propia perdición, es una guerra en el Golfo Pérsico.
El periplo de Cheney se realiza seis semanas después al de Baby Bush, cuando el pueril presidente texano imploró –literalmente– a la OPEP, de la que no hay que olvidar que Venezuela e Irán conforman parte estructural de su andamiaje, reducir la producción con el fin de satisfacer las necesidades del adicto consumidor de gasolina estadunidense.
Mucho más que cualquier otra materia prima de la vía láctea, pareciera que el oro negro marca el diapasón de los tiempos modernos: su alza significa el fin del dolarcentrismo, mientras que su baja simbolizaría la resurrección de la influencia perdida del imperio estadunidense.
Mucho más allá de su múltiple agenda ambiciosa –desde los superfuegos incendiados en la costa oriental del mar Mediterráneo (v.gr. Gaza, Líbano y Siria), pasando por Irak, hasta Afganistán–, la cotización del oro negro marcará el éxito o el fracaso de la gira de Cheney.
La dupla Bush-Cheney, a la cual ningún candidato sensato a la presidencia se atrevería a citar a riesgo de su propio suicidio, representa un cadáver viviente a quien no habría que menospreciar, al no tener nada más que perder, ya que podría desencadenar una guerra contra Irán.
La renuncia intempestiva del lúcido almirante William Fallon, comandante del teatro de operaciones bélicas de Estados Unidos en el Medio Oriente, no presagia nada bondadoso.
No es ningún secreto señalar que el almirante Fallon se opuso el año pasado a la aventura de un bombardeo a las plantas nucleares de Irán por la dupla Bush-Cheney, lo cual ha sido motivo de la reseña filtrada de la revista Esquire. Es evidente que la filtración inducida, que destaca el enfrentamiento del almirante Fallon con su comandante en jefe, es decir, el pueril Baby Bush, exigía su defenestración.
Robert Parry, veterano analista de Ap y Newsweek en la temática iraní, no oculta su perturbación debido al nuevo giro que ha tomado la confrontación de Estados Unidos contra Irán, como consecuencia de la salida precipitada del almirante Fallon (Consortium News; 14/03/08).
Desde Omán, Cheney volvió a resucitar el “peligro” que supuestamente representa la dotación nuclear de Irán, en lo que fue secundado por una serie de declaraciones delirantes de Baby Bush sobre las “intenciones” perversas de la teocracia chiíta para aniquilar al género humano con las bombas nucleares que, por cierto, aún no posee. Más aún: el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, conminó al canciller ruso Sergei Lavrov a que cese de cooperar con el programa nuclear iraní (Ynet; 21/03/08).
En medio de los tambores de guerra de Cheney, el anterior secretario general de la ONU, Kofi Annan, advirtió que una acción militar contra Irán significaría un “desastre real” que desembocaría en una explosión generalizada del Medio Oriente (Ap; 20/03/08)
Regresemos a la cuadratura del círculo. Lo de menos es bombardear Irán, independientemente del incendio generalizado y quizá del inicio de una tercera guerra mundial que se escenificaría en todo el “gran Medio Oriente”, pero los iraníes detentan la llave maestra de la colisión: el cierre del Estrecho de Ormuz llevaría el precio del barril de petróleo a los niveles que no desea la dupla Bush-Cheney.
El grave problema de la estratagema de Cheney es que tampoco juega sólo en la región, adonde ha concurrido el canciller ruso Sergei Lavrov, quien visita Siria, Israel y el territorio controlado por la Administración Nacional Palestina.
Rusia propicia la resolución del conflicto de Israel y Siria, con el fin de crear un andamiaje pacífico en la costa oriental del mar Mediterráneo, mientras Cheney intenta sabotear el acercamiento entre Damasco y Tel Aviv.
No se puede soslayar que la gira del ruso Lavrov (Ria Novosti; 19/03/08) se realiza en vísperas de la desangelada cumbre de la Liga Árabe, prevista para finales de marzo en Damasco y que Cheney busca torpedear con el fin de aislar internacionalmente a Siria.
Si Cheney peca de ambicioso fantasioso, es probable que Lavrov actúe como un optimista hiperquinético al convocar a una conferencia internacional sobre el Medio Oriente en Moscú, como relevo de la conferencia de Annapolis que, por sus resultados, no ha logrado el éxito que se vislumbraba
Sea lo que fuere, la respuesta de los oráculos no estará en los vientos, sino en la futura cotización del petróleo.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...