Ir al contenido principal

Por las mujeres de Oaxaca



Cuando el Estado patriarcal y capitalista reprime las luchas sociales utiliza un arma muy poderosa y destructiva: la violencia sexual contra las mujeres. Una vez más en la violencia sistemática ejecutada desde el 29 de octubre y recrudecida a partir del 25 de noviembre, para someter y reprimir la digna, valiente y legítima lucha de los pueblos de Oaxaca, el abuso y la violencia sexual han sido arma de intimidación y represión. Así queda demostrada la cada vez más indignante situación de injusticia, aplastamiento e impunidad que los poderosos pretenden ejercer sobre nuestros cuerpos y pensamientos, pretendiendo controlarnos, corrompernos, enajenarnos y doblegarnos.

La violencia sexual en una ofensiva como esta no es un dato aislado, pone en evidencia lo que pasa todos los días en total impunidad: la violencia y los crímenes contra las mujeres. La violencia contra las mujeres se “normaliza” en todos los espacios, incluido ahora el judicial, que ya no sólo tolera la violencia sexista, sino que la usa como forma sistemática de control. Es así como el cuerpo de las mujeres se utiliza para afianzar y demostrar el poder de los de arriba; violentando nuestros cuerpos para reprimir nuestros pensamientos. Las detenciones arbitrarias, la violencia y la tortura hacia las mujeres en Oaxaca, son algunos de los ejemplos del aumento de la violencia de estado contra las mujeres y de la impunidad de la que gozan los delincuentes en el poder.

Rechazamos rotundamente la violencia sexual que utiliza el cuerpo de las mujeres como botín de guerra. Denunciamos estas prácticas fascistas como violaciones de los derechos humanos que silencian y subordinan a las mujeres, al sembrar el terror y devastar la integridad física y psicológica de las mujeres y toda la sociedad. Nos solidarizamos con los pueblos oaxaqueños, en especial con las mujeres oaxaqueñas, desde la más humilde hasta la más visible, con sus luchas y su rebeldía que grandes enseñanzas deja al pueblo de México. Exigimos al estado mexicano el cese a la represión, la aparición con vida de las y los desaparecidos, la liberación de las y los presos, la cancelación de todas las órdenes de aprehensión y la salida inmediata de la PFP de Oaxaca.

Feminario de San Cristóbal de las Casas, Colectivo Feminista Mercedes Olivera, Colectivo Feminista Casa de Apoyo a la Mujer Ixim Antsetic, Colectivo W y Mujeres Insumisas Contra la Violencia.

Responsable de la publicación: Norma Cacho.

Entradas más populares de este blog

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...