Ir al contenido principal

La lucha "antinarco" en realidad es contrainsurgencia

HUASTECA Y SIERRA ORIENTAL A 25 DE FEBRERO DE 2009

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y POPULARES
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES
A LAS PERSONALIDADES PROGRESISTAS
A LOS PROFESIONISTAS HONESTOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO EN GENERAL:

El ejército federal sigue violando los Derechos Humanos y Constitucionales en todo el país, hostigando, reprimiendo amplios sectores del pueblo con los operativos policíacos-militares con su gran mentira de combatir al crimen organizado.

En nuestra región de las Huastecas, desde finales del año pasado, el ejército intensificó sus operativos en diferentes lugares de Veracruz e Hidalgo. Retenes en carreteras, en las brechas que conducen a las milpas y terracerías; instalación de campamentos; incursiones en las comunidades y patrullajes atemorizando a la población.
Los operativos son mediante la bases mixtas de operación del ejército federal, policías estatal y federal, quienes detienen a vehículos particulares y del servicio público haciendo agresivas y lesivas revisiones a las pertenencias incluyendo a mujeres y niños sin importar su condición de salud. El interrogatorio se convierte en una comparecencia ante el Ministerio Público, ya que quieren que pruebes el origen de tu procedencia y destino, que pruebes con “documentos oficiales” tu oficio o profesión. Esto es la generalización de la política de criminalización hacia amplios sectores, todo aquel que se cruce con los operativos militares es sospechoso y un criminal en potencia.

La cortina de humo del combate a la delincuencia ya no es tan espesa como para que el pueblo no se de cuenta de que atrás de ese humo maligno gubernamental se encuentra la verdad: son operativos contrainsurgentes que nos quieren acabar con los pueblos organizados y atemorizar a los que no están organizados. El gobierno de Felipe Calderón, secundado por el de Veracruz e Hidalgo criminaliza la pobreza, la protesta social y la lucha popular.
Por acá los operativos urbanos nada más los hacen en las colonias pobres y marginadas y en el área rural principalmente en zonas donde hay comunidades organizadas poniendo mucho énfasis en atemorizar a las comunidades que colindan con nosotros.
Hoy, con el pretexto al combate al narcotráfico y la delincuencia organizada. Antes, “buscando armas y gente armada”. Nuevamente se está militarizando las Huastecas, son nuestras comunidades organizadas quienes enfrentamos el hostigamiento por la implementación ilegal de patrullajes militares en vehículos y a caballo de la policía estatal, retenes, interrogaciones.
Casos concretos es en la comunidad de Felipe Ángeles municipio de Chalma, Ver., el 7 de enero del presente año por la madrugada la policía montada hizo disparos al aire. El 11 de enero de este mismo mes entró el ejercito rastreando el monte durante cinco horas.
El mismo 7 de enero a las 5 de la tarde, la policía montada realizó disparos en el río Calabozo, ejido de Metlatepec, Municipio de Huautla, Hgo.
Patrullajes constantes de la policía estatal de Veracruz en los Nuevos Centros de Población de Francisco Javier Mina y 21 de Julio, Municipio de Chalma, Ver.
Ricardo Flores Magon y Cruztitlán del Municipio de Benito Juárez, Ver., el 5 de enero del presente año un grupo de agentes de 6 personas disfrazados de cazadores querían entrar en el ejido de Tecomaxóchitl I, municipio de Chicontepec, Ver.
El 21 de enero entran el ejército a la comunidad de Cuexcontitla preguntando por el camino a Otlamalacatl. Esta misma fecha en la comunidad de Tepetzintla 4 camionetas de granaderos del gobierno del estado Hidalgo y sobrevuelo de un helicóptero en todo los terrenos del ejido, pero es el mismo que sobrevoló por toda la región donde tenemos pueblos organizados.
Los días 26 y 27 de enero del presente año, dos camiones tortons repletos de soldados se estacionaron en el frente y un costado de nuestra Casa Campesina-Popular en Tecoluco Calpa, Huautla, Hgo., por más de 5 horas a “tomar la sombra”, según sus mandos. Pero el hostigamiento era directo; con anterioridad han pasado filmando y tomando fotografías.
Todo coincide con las “visitas” que ha hecho en los alrededores el hijo del cacique Efraín Zúñiga quien le dice a nuestros vecinos que nos va desalojar. Es una prueba más de la alianza entre caciques y efectivos del ejército.
El 27 de enero, dos pelotones de soldados rastrearon montes del ejido de Tohuaco Amazintla y al otro día, el 28 de este mismo mes, volvieron a rastrear ahora en los montes de Metlatepec por todo un día.
Desde la semana pasada los patrullajes en vehículo y a pie son constantes, interrogando a estudiantes; impidiendo el paso a sus milpas o bañarse. Esto en la región de Chalma, Ver. y Huautla, Hgo., en Chapopote, Tecoluco Calpa y los Tohuacos. En las entradas de nuestras comunidades se detiene por cualquier pretexto.
En esta misma área, pero del lado de Veracruz, la policía montada del gobierno del estado entra a las comunidades, potreros y montes sin permiso alguno de la autoridad ejidal en las comunidades de Francisco Javier Mina, “Mártires Agraristas 21 de Julio” y Felipe Ángeles, del municipio de Chalma.
En las comunidades de “Doroteo Arango”, “Ricardo Flores Magón” y “Santa Lucía” han incursionado en nuestras comunidades sin decir nada, asustando a los niños por sus vestimentas camuflajeadas y sus armas. Actualmente se encuentra acampados al pie del puente colgante que comunica nuestras comunidades con el municipio de Benito Juárez, Ver., sobre una brecha conocida como "vía corta", por donde caminan nuestros compañeros. De ahí parte para hacer patrullajes.
4 de febrero miércoles, se acamparon más de 50 efectivos de policías estatales y municipales en el lugar conocido como "corral blanco" del ejido Tohuaco Amatzintla por un tiempo de 4 horas, dejando abiertas las puertas del corral. Este operativo, de acuerdo a publicaciones en los periódicos locales, es por la “seguridad de la ciudadanía”.
Lunes 23 de febrero de manera repentina llegaron seis soldados a bordo de una camioneta preguntando primero por Tohuaco I, luego por Tohuaco Amazintla y por último por el Comisariado Ejidal, después de recibir las respuestas salieron sin decir más.

Este hostigamiento contra nuestra organización FDOMEZ-FNLS es en represalia que a pesar de varios intentos por destruirnos, nos mantenemos firmes y dispuestos a luchar como cuando recuperamos la tierra. Porque poco a poco nos consolidamos como organización y la simpatía en la región hacia nuestra organización se mantiene y es buena.
Desde que constituimos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo junto con otras organizaciones populares hermanas del país, hemos coordinado actividades nacionales en otros estados y en la región, y la respuesta es represión y criminalización.
La presión represiva actual en contra nuestra se debe a que somos la sede de la reunión Nacional de Mujeres Socialistas en conmemoración del 8 de marzo.


Nos sumamos a la alegría de las organizaciones hermanas, ciudadanos honestos, militantes de izquierda, personalidades progresistas y familiares de los hermanos Cerezo por motivo de su liberación después de más 7 años de injusta prisión política.

ATENTAMENTE

¡FUERA EJÉRCITO DE LAS HUASTECAS!
¡LA HUASTECA NO ES CUARTEL, FUERA EJÉRCITO DE ÉL!
¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!
¡DESAPARECIDOS PRESENTACIÓN!

¡TLEN UEKAPAME TOCOLIUA UAN TLEN AMA TOUANTI UAN TOKONEHUA TI TLAUILANACE CENTIK!

¡POR NUESTROS ANTEPASADOS NOSOTRAS Y NUESTROS HIJOS SEGUIREMOS LUCHANDO JUNTOS!

UNIÓN DE MUJERES DE LAS HUASTECAS
“HUMBERTA HERNANDEZ TOVAR”
FDOMEZ-FNLS

¡ZAPATISMO Y SOCIALISMO!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

FRENTE DEMOCRÁTICO ORIENTAL DE MÉXICO "EMILIANO ZAPATA"
FDOMEZ-FNLS

Entradas más populares de este blog

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Carta Urgente a la Juventud Mexicana

Eder Guevara @EderGuevaraMtz ¿Qué les queda por probar a l@s jóvenes?......También les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros... Mario Benedetti De acuerdo con datos de la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), México es considerado un país “megadiverso”, ya que posee casi el 70% de la diversidad mundial de especies y ecosistemas que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras; lo anterior le brinda la oportunidad de aprovechar semejante riqueza para alcanzar sus objetivos de desarrollo, sobre todo si se considera además la diversidad pluricultural y el gran capital humano histórico que representa la cantidad de jóvenes que somos. Todo este capital humano y biológico sumado a...