¡Háganme el favor! Ahora resulta que el cara de pollo lavado del presidentucho municipal de Guanajuato, el pequeño lalín, niño bonito sin tinte alguno de político de carrera y hermanito del yunqueto ex-gobernador del estado Juan Carlos Romero Hicks, quiere "embellecer" la capital del estado sacando a la calle una ridícula parvadita de cinco tiras entrenados como fuerza de tarea por los pefepos. Esto constituye un acto desmesurado porque siendo Cuévano tan pequeño como es, no sufre de delincuencia organizada, ni secuestros ni nada que amerite una corporación -bueno, una palomilla en este caso- policíaca de esas dimensiones. A menos que piensen que tres chamacos gandallas apañándose a los chavitos de la Preparatoria Oficial a la salida de sus clases sea "delincuencia organizada" que amerite tácticas de "reacción inmediata" para "desactivar la célula delincuencial"... o será más bien que tanto suicidio por falta de empleo sea en realidad la acción de una terrible banda de secuestradores y torturadores o se trate de "ajustes de cuentas" entre bandas criminales.
Más allá de la risa, es decir, ya cuando duelen los músculos abdominales y para uno de tanto carcajearse, esta acción de "gobierno" sólo nos puede significar una cosa: la derecha está fascinada con el uso de la fuerza, con amedrentar a la población con el pretexto del "orden". Subida en el ladrillito del poder, mareada hasta lo cursi, la derecha alienta el que hasta los más insignificantes niños bonitos de pueblo actúen como la Reina de Corazones de Alicia en el País de las maravillas: "que les corten la cabeza, que les corten la cabeza"; encaprichados, ensoberbecidos, despóticos con su centro de pirulí y sus pueriles desplantes.
Otra cosa es lo que necesita este municipio. Atención a las comunidades rurales que ellos, en su mundito de oropel y disfraces de reyes de opereta, se niegan a ver. Dotarlas de servicios de agua, luz, educación, salud, servicios de transporte. Todo se les va en fabricar la escenificación de "pueblito pintoresco" en el Centro Histórico -saturado de comercios de chucherías inútiles y cantinas-, todo se les va en regalarles el erario público a sus amigos contratistas perforando túneles con el más mínimo pretexto: vialidades poco transitadas porque toda la vida económica se desarrolla en la Avenida Juárez, la cual siempre está embotellada. Mientras allá, más allá de donde alcanzan a ver con sus monóculos de marqueses de rancho, los minerales fenecen en el olvido y la miseria, llenos de niños desnutridos sin escuela, de mineros viejos y enfermos, de pobreza. De los callejones ni qué decir. Con las baldosas erosionadas, con los caños rotos; los servicios de recolección de basura son ineficientes.
Pero no, el Ayuntamiento decide que hay otras prioridades: sacar un desmesurado cuan ridículo grupo de cuicos disfrazados como en las películas gringas, a asustar al turismo (el Cervantino pasado hubo quienes dijeron no querer venir porque "hay mucho policía en las calles"; no nos hagamos, a la gente le genera desconfianza la policía) porque para colmo, estos pefepines de pueblo sólo se pasean por el Centro Histórico, alardeando sus cascos, sus rostros embozados, sus armas de alto calibre (seguro se creen protagonistas de serie policíaca gringa) ... cuando la delincuencia está en los callejones, cuando los robos se comenten en los fraccionamientos nuevos, los de las afueras, esos que todavía están poco comunicados con el centro y apenas y reciben transporte público y servicios municipales.
Ya para terminar mi perorata y dejarlos leer el chiste, me quedo con una pregunta: ¿Qué quieren decir los funcionarios del pequeño lalín cuando declaran que sus (pa)SWAT(os) gerdarmes estarán preparados para combatir "grupos subversivos"?....

____________________________________________
A.M. Guanajuato Capital
19/MARZO/2008
Preparan a grupo ‘SWAT’
Norberto Saldaña, Guanajuato, Gto.
Más allá de la risa, es decir, ya cuando duelen los músculos abdominales y para uno de tanto carcajearse, esta acción de "gobierno" sólo nos puede significar una cosa: la derecha está fascinada con el uso de la fuerza, con amedrentar a la población con el pretexto del "orden". Subida en el ladrillito del poder, mareada hasta lo cursi, la derecha alienta el que hasta los más insignificantes niños bonitos de pueblo actúen como la Reina de Corazones de Alicia en el País de las maravillas: "que les corten la cabeza, que les corten la cabeza"; encaprichados, ensoberbecidos, despóticos con su centro de pirulí y sus pueriles desplantes.
Otra cosa es lo que necesita este municipio. Atención a las comunidades rurales que ellos, en su mundito de oropel y disfraces de reyes de opereta, se niegan a ver. Dotarlas de servicios de agua, luz, educación, salud, servicios de transporte. Todo se les va en fabricar la escenificación de "pueblito pintoresco" en el Centro Histórico -saturado de comercios de chucherías inútiles y cantinas-, todo se les va en regalarles el erario público a sus amigos contratistas perforando túneles con el más mínimo pretexto: vialidades poco transitadas porque toda la vida económica se desarrolla en la Avenida Juárez, la cual siempre está embotellada. Mientras allá, más allá de donde alcanzan a ver con sus monóculos de marqueses de rancho, los minerales fenecen en el olvido y la miseria, llenos de niños desnutridos sin escuela, de mineros viejos y enfermos, de pobreza. De los callejones ni qué decir. Con las baldosas erosionadas, con los caños rotos; los servicios de recolección de basura son ineficientes.
Pero no, el Ayuntamiento decide que hay otras prioridades: sacar un desmesurado cuan ridículo grupo de cuicos disfrazados como en las películas gringas, a asustar al turismo (el Cervantino pasado hubo quienes dijeron no querer venir porque "hay mucho policía en las calles"; no nos hagamos, a la gente le genera desconfianza la policía) porque para colmo, estos pefepines de pueblo sólo se pasean por el Centro Histórico, alardeando sus cascos, sus rostros embozados, sus armas de alto calibre (seguro se creen protagonistas de serie policíaca gringa) ... cuando la delincuencia está en los callejones, cuando los robos se comenten en los fraccionamientos nuevos, los de las afueras, esos que todavía están poco comunicados con el centro y apenas y reciben transporte público y servicios municipales.
Ya para terminar mi perorata y dejarlos leer el chiste, me quedo con una pregunta: ¿Qué quieren decir los funcionarios del pequeño lalín cuando declaran que sus (pa)SWAT(os) gerdarmes estarán preparados para combatir "grupos subversivos"?....
____________________________________________
A.M. Guanajuato Capital
19/MARZO/2008
Preparan a grupo ‘SWAT’
Norberto Saldaña, Guanajuato, Gto.
Ante las necesidades de seguridad, Guanajuato capital estará a la vanguardia como las grandes metrópolis con la creación de un grupo táctico que vigilará las calles de la ciudad al estilo de los grupos SWAT que operan en Estados Unidos.
El grupo se conformará a petición de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
Esta célula de la Policía Municipal se integrará a las divisiones de los grupos existentes como la Policía Turística, Tuzos, Rural, Comunitaria, Gemas e Intermunicipal.
El Grupo Táctico será capacitado por la Federación en temas de primeros auxilios, reacción inmediata, buceo, tiro, rappel, antisecuestros y control de grupo subversivos.
La agrupación sería integrada por los cinco elementos que conforman el Grupo de Reacción Inmediata (GRI) a los que se sumarán otros cinco oficiales y automáticamente formar la nueva célula.
“Estamos trabajando con la Federación en varios aspectos importantes, uno de ellos es la conformación del nuevo Grupo Táctico de Reacción que será integrado por diez elementos, ellos van a estar capacitados para cualquier situación de emergencia.
“Es importante aclarar que estos diez elementos recibirán una capacitación en la cuestión táctica, desde prácticas de rappel y antisecuestros, además de control de manifestaciones y grupos subversivos, por eso se les va ha pedir acondicionamiento físico para que estén bien preparados en todos los aspectos”, explicó Luis Enrique Ramírez Saldaña, director general de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo con las especificaciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal, el nuevo grupo táctico deberá contar con uniforme antiflama, armas especializadas de grueso calibre y equipo antimotines, además recibirían capacitación especial por parte de la Federación.
Aunque aún no se tiene una fecha exacta para la operación del grupo, se estima que quedará conformado en cinco meses.
“Nuestra función es más preventiva, pero siempre conviene tener un grupo que responda a los momentos de emergencia o alguna situación subversiva.
“Estas células van a estar trabajando en apoyo cuando la Federación lo disponga para casos especiales o en apoyo de otras entidades”, apuntó el director general de Seguridad Ciudadana.
Municipios como Irapuato, Guanajuato, Celaya, Salamanca y León, fueron beneficiados por la Secretaría de Seguridad Pública federal para el reparto de recursos dentro del Subsidio de Seguridad Municipal (Subsemun), pero también fueron urgidos para que conformaran su grupo táctico por ser las ciudades con los más altos índices delictivos en el estado.
Aunque en entrevista aparte, el alcalde Eduardo Romero Hicks consideró que el municipio no es una entidad conflictiva para que tenga que actuar paulatinamente la nueva agrupación.
“Nuestra función es preventiva, pero si es necesario estaremos al pendiente con la conformación del grupo táctico que se encargará de actuar en casos especiales”, consideró Romero Hicks.
La Secretaría de Seguridad Pública federal también se encargará de capacitar a otros 100 elementos municipales para obtener un mejor desempeño diario en la vigilancia, como parte del programa.
El grupo se conformará a petición de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
Esta célula de la Policía Municipal se integrará a las divisiones de los grupos existentes como la Policía Turística, Tuzos, Rural, Comunitaria, Gemas e Intermunicipal.
El Grupo Táctico será capacitado por la Federación en temas de primeros auxilios, reacción inmediata, buceo, tiro, rappel, antisecuestros y control de grupo subversivos.
La agrupación sería integrada por los cinco elementos que conforman el Grupo de Reacción Inmediata (GRI) a los que se sumarán otros cinco oficiales y automáticamente formar la nueva célula.
“Estamos trabajando con la Federación en varios aspectos importantes, uno de ellos es la conformación del nuevo Grupo Táctico de Reacción que será integrado por diez elementos, ellos van a estar capacitados para cualquier situación de emergencia.
“Es importante aclarar que estos diez elementos recibirán una capacitación en la cuestión táctica, desde prácticas de rappel y antisecuestros, además de control de manifestaciones y grupos subversivos, por eso se les va ha pedir acondicionamiento físico para que estén bien preparados en todos los aspectos”, explicó Luis Enrique Ramírez Saldaña, director general de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo con las especificaciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal, el nuevo grupo táctico deberá contar con uniforme antiflama, armas especializadas de grueso calibre y equipo antimotines, además recibirían capacitación especial por parte de la Federación.
Aunque aún no se tiene una fecha exacta para la operación del grupo, se estima que quedará conformado en cinco meses.
“Nuestra función es más preventiva, pero siempre conviene tener un grupo que responda a los momentos de emergencia o alguna situación subversiva.
“Estas células van a estar trabajando en apoyo cuando la Federación lo disponga para casos especiales o en apoyo de otras entidades”, apuntó el director general de Seguridad Ciudadana.
Municipios como Irapuato, Guanajuato, Celaya, Salamanca y León, fueron beneficiados por la Secretaría de Seguridad Pública federal para el reparto de recursos dentro del Subsidio de Seguridad Municipal (Subsemun), pero también fueron urgidos para que conformaran su grupo táctico por ser las ciudades con los más altos índices delictivos en el estado.
Aunque en entrevista aparte, el alcalde Eduardo Romero Hicks consideró que el municipio no es una entidad conflictiva para que tenga que actuar paulatinamente la nueva agrupación.
“Nuestra función es preventiva, pero si es necesario estaremos al pendiente con la conformación del grupo táctico que se encargará de actuar en casos especiales”, consideró Romero Hicks.
La Secretaría de Seguridad Pública federal también se encargará de capacitar a otros 100 elementos municipales para obtener un mejor desempeño diario en la vigilancia, como parte del programa.