Ir al contenido principal

Baja de 2.9 a 2.2% la expectativa de crecimiento del país este año

La Jornada 26/03/08

■ El ajuste, según Citigroup, por “un mayor deterioro en la situación de Estados Unidos”
■ La gran duda es el impacto de la desaceleración estadunidense, dijo un analista de Invex
■ En el país vecino se ha adoptado perspectiva más pesimista sobre la economía, según expertos.
Roberto González Amador
La economía mexicana entró en una fase de deterioro mayor al previsto, que llevó a un nuevo ajuste a la baja en la expectativa de crecimiento para 2008, una situación en que sólo los altos precios del petróleo están mitigando las consecuencias locales de la recesión en Estados Unidos.
Este martes, Citigroup, operador del principal grupo financiero en México, redujo de 2.9 a 2.2 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en 2008 “por un mayor deterioro en la situación de Estados Unidos”.
El menor crecimiento en Estados Unidos afecta a México principalmente por la producción industrial (80 por ciento de la exportación de manufacturas tiene como destino Estados Unidos).
“En México, la gran duda es el impacto de la desaceleración estadunidense sobre el desempeño de la economía”, planteó Rodolfo Campuzano, analista del grupo financiero Invex. “Hasta ahora, la información referente al primer trimestre sí habla de una fuerte desaceleración, en especial en el sector industrial exportador. Habrá un menor crecimiento al esperado”, añadió.
La pérdida de actividad exportadora será compensada por un ingreso adicional de por lo menos 100 mil millones de pesos por la venta de petróleo que serán gastados internamente para tratar de contener el efecto recesivo de Estados Unidos, consideraron Sergio Luna, Sergio Kurczyn y Jorge Pastrana, analistas de Banamex, la filial en México de Citigroup.
Los analistas de Banamex mencionaron que en Estados Unidos el área de análisis de Citigroup ha adoptado una perspectiva más pesimista sobre la economía de aquel país, dada la gravedad de la crisis financiera.
Citigroup redujo de 1.6 a 0.8 por ciento el pronóstico del crecimiento de Estados Unidos en 2008 y lo situó en 0.9 por ciento en 2009.
Uno de los puntos a destacar es que la producción industrial de Estados Unidos –que es la actividad que consume las exportaciones mexicanas– resultará más afectada en 2008, con una importante recuperación en 2009.
En concordancia con el ajuste de Estados Unidos, Banamex revisó a la baja el pronóstico de crecimiento del PIB de México, a 2.2 por ciento. “Esto es resultado de dos factores, que operan en direcciones opuestas. En primer lugar, las bajas tasas de crecimiento en Estados Unidos afectan a México, pero la variable relevante es la producción industrial, no la actividad económica general y nuestros colegas en Estados Unidos son más pesimistas sobre aquella en 2008”, añadieron.
Esto implicaría, según los analistas, un ajuste sustancial al pronóstico de crecimiento, pero el segundo factor a considerar es que existen condiciones locales que pueden mitigar este impacto.
En particular, consideraron que se espera que el precio de la mezcla mexicana de petróleo en 2008 promedie 72 dólares por barril. Si se toma en cuenta que el precio utilizado como referencia para elaborar el presupuesto de 2008 fue de 49 dólares por barril, los analistas calcularon un ingreso extraordinario para el gobierno federal por el equivalente a uno por ciento del PIB, unos 100 mil millones de pesos.
“Consideramos que el gobierno destinará la mitad de estos recursos a gasto extra en infraestructura. Como resultado de ello y de las expectativas de que la producción industrial de Estados Unidos repuntará en 2009, esperamos que el crecimiento del PIB en México se acelere en 2009”.

Entradas más populares de este blog

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Carta Urgente a la Juventud Mexicana

Eder Guevara @EderGuevaraMtz ¿Qué les queda por probar a l@s jóvenes?......También les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros... Mario Benedetti De acuerdo con datos de la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), México es considerado un país “megadiverso”, ya que posee casi el 70% de la diversidad mundial de especies y ecosistemas que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras; lo anterior le brinda la oportunidad de aprovechar semejante riqueza para alcanzar sus objetivos de desarrollo, sobre todo si se considera además la diversidad pluricultural y el gran capital humano histórico que representa la cantidad de jóvenes que somos. Todo este capital humano y biológico sumado a...