Ir al contenido principal

Entre la represión política y la represión económica

Miércoles 9 de septiembre de 2009
Dr. David Velasco
Comentario Para Programa Forma y Fondo
RadioMetropoli


Escuchar el Audio:


Aprovechando que hoy es el día nueve, del mes nueve del año nueve del Siglo XXI, algo de suerte nos traerá, pues entre la represión brutal a los que protestaron contra el Macrobús y la represión económica que nos viene para el próximo año, algo bueno podemos sacar, más allá de lo que el refrán popular nos dice de que “de lo perdido, lo que se encuentre es bueno”.

De las cosas más increíbles que ocurren entre nosotros está que a quienes exigen justicia se les golpea, hostiga, amenaza, intimida, incluso se les fabrica expedientes que los culpan por delitos que no cometieron. Si las familias de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, incluso, víctimas de graves delitos, como los feminicidios en Cd. Juárez y Chihuahua, o de los mineros de Pasta de Conchos, o de los niños incinerados en la guardería ABC de Hermosillo, protestan y exigen justicia, como es de esperarse en tan graves situaciones, entonces se les amenaza, se les hostiga o se les pretende comprar su silencio y su indignación con indemnizaciones que el gobierno considera “justas”. Aquí en Jalisco no se llega a tanta benevolencia, de que a los que protestan se les compre de alguna manera, aquí bastan unos cuantos toletazos con saña y colorín colorado…

Pero no basta. Entonces se inventa una nueva categoría social, los “profesionales de la protesta”, y se les señala con nombres y apellidos, con un poco de suerte, hasta su currículum completo de cuanta lucha social, manifestación, plantón y demás han participado, SUPUESTAMENTE, con muy oscuros intereses, que son precisamente, lo que los hace “profesionales de la protesta”. Lo cierto es que, en Jalisco, como en todo México, se criminaliza la protesta y la represión se vuelve selectiva con el fin de descabezar cualquier protesta, por más justa que sea. El caso emblemático, a nivel nacional, es el de Ignacio del Valle, dirigente del Frente Popular en Defensa de la Tierra, con una condena de más de cien años de cárcel y cuyo único delito fue luchar contra el proyecto de un aeropuerto en tierras campesinas.

En Jalisco encontramos diversos grupos, organizaciones y movimientos sociales que protestan y demandan justicia, pero que también resienten la política represiva, ya sea que luchen por un medio ambiente sano en El Salto y Juanacatlán, o que se pronuncien contra una presa, o demanden libertad para el trabajo en los cruceros, o la restitución de tierras de propiedad comunal de pueblos indígenas. O simplemente se organicen para demandar reparaciones básicas en las escuelas, o más escuelas, o lugares en las preparatorias y la universidad pública.

Si a esta represión política que se vive en todos los niveles, en el país, en Jalisco y en municipios del interior del estado, le agregamos la represión económica que supone un aumento generalizado de los impuestos, también para los más pobres, y aumento de los precios de los bienes y servicios que ofrece el gobierno, como la luz, la gasolina, el diesel y el gas, entonces nos podemos preguntar por el futuro que nos espera, si de por sí este año 2009 ha sido catastrófico, ¿qué nos espera para el 2010?

Lo que sí vale la pena considerar, es que todas estas situaciones, realmente negativas y golpeantes para la mayoría de la gente, son oportunidades para la toma de conciencia, la organización, la movilización y la protesta, pero también para la elaboración de propuestas que realmente beneficien a la gente, y no meros parches o maquillajes como los que presenta Felipe Calderón en su propuesta de paquete económico para el 2010, más impuestos para los mismos, más privilegios fiscales para los más ricos, menos burócratas que pasan a engrosar otras secretarías.

De la capacidad de organización y movilización de la gente dependen los verdaderos cambios.

Entradas más populares de este blog

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California