Ir al contenido principal

Ex presidentes cuestan al año más de 259 mdp

Ex presidentes cuestan al año más de 259 mdp; tienen a su servicio 515 empleados, desde generales hasta auxiliares administrativos



Los cinco ex presidentes de la República vivos, Luis Echeverría; Miguel de la Madrid; Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, disponen para su servicio exclusivo de 515 empleados en total —103 para cada uno—, entre militares, desde un general hasta soldados rasos, y personal civil, pagados todos, desde luego, con recursos de los contribuyentes.


Las pensiones y prestaciones vitalicias de los ex primeros mandatarios tienen un costo global para los mexicanos de más de 259 millones de
pesos al año. Entre los cinco tienen bajo su mando a 390 militares, de los cuales cinco son generales; 35 jefes, 70 oficiales y 280 elementos de tropa del Ejército Mexicano, la Armada de México, y la Fuerza Aérea Mexicana.



Cada ex titular del Ejecutivo tiene a su servicio, por parte del Ejército mexicano, a un general; cuatro jefes; ocho oficiales y 32 soldados. La Armada de México destina para ellos dos jefes; cuatro oficiales y 16 elementos de tropa, en tanto que la Fuerza Aérea
Mexicana les otorga un jefe, dos oficiales y ocho militares de tropa.
El Estudio en materia de pensiones, percepciones o comparaciones y demás beneficios a ex presidentes de México, preparado especialmente para la Cámara de Diputados, señala además, que cada uno de los ex
presidentes dispone de 25 empleados civiles.

Es decir, tienen a su servicio un director general con secretaria; dos directores de área, uno de ellos con secretaria; cuatro subdirectores, dos de los cuales cuentan también con secretaria; cuatro jefes de departamento; tres técnicos especializados, tres choferes y cuatro auxiliares administrativos.
En total, el personal civil a disposición de los ex mandatarios mexicanos es de 125 individuos.


Baste señalar que para el ejercicio fiscal 2007 un director general ganaba un salario mensual de 151 mil 775 pesos —es uno por cada ex-presidente—; un director de área percibía 96 mil 301 pesos —corresponden dos a cada ex mandatario—; un subdirector de área percibía 48 mil 595 pesos cada 30 días —le asignan cuatro a cada uno—, mientras que los jefes de departamento obtenían 29 mil 797 pesos —cada ex presidente tiene a su servicio cuatro de ellos.




SU SALARIO.

El Estudio en materia de pensiones, percepciones o comparaciones y demás beneficios a ex presidentes de México, de la
investigadora Cecilia Licona Vite, puntualiza que los ex presidentes de la República perciben además, un salario vitalicio equivalente al que gana mensualmente un secretario de Estado.

Es decir, en la actualidad los ex primeros mandatarios, con excepción de Ernesto Zedillo Ponce de León, quien públicamente renunció a su pensión económica, perciben unos 167 mil pesos al mes, equivalentes a unos dos millones anuales.
Lo anterior significa que cada año, los salarios de los cinco ex presidentes de la República ascienden a más de 10 millones de pesos,
antes del descuento del último presidente priista en el siglo pasado.

Pero eso no es todo: los ex presidentes de la República gozan de manera adicional de un seguro de gastos médicos mayores superior a los 160 mil 602 pesos. Están exentos del pago de predial, gas, luz, agua, jardinería, mobiliario, limpieza, materiales para reparación y hasta
alfombras y cortinas de sus casas y despachos
, todo lo cual comprende un gasto anual por más de 12 millones de pesos.

De igual forma, tienen derecho a dos camionetas blindadas, una para él y la otra para su cónyuge y sus hijos, y tres automóviles para la escolta personal de cada ex mandatario. El mantenimiento, tenencias, gasolina, verificaciones y seguros corren por cuenta, faltaba más, del contribuyente.
Cabe destacar que en los últimos años legisladores de oposición han buscado limitar e incluso suprimir —sin ningún éxito hasta ahora—, las percepciones de los ex presidentes de la República.

No obstante, la respuesta en sentido contrario, es decir, para no quitar el salario a los ex mandatarios del país, se sustenta en que "poco aliviaría los problemas económicos dado el monto de aquellos recursos".

Sin embargo, sostiene la investigación de Licona Vite, el ahorro no sería del todo despreciable si se considera que la reducción salarial vitalicia para los ex mandatarios tendría que ir acompañada de la eliminación, también, de personal y nómina de los empleados de que disponen, todo con cargo al Presupuesto federal de cada año.

En el estudio se toma únicamente como referencia la revisión realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con relación al apoyo a los ex presidentes, para el ejercicio 2006.

Precisa por ejemplo, que ese año los cinco ex mandatarios no emplearon ni siquiera a la mitad del personal que tienen autorizado y aún así el gasto global de la nómina fue de 39 millones 936 mil pesos.

Con los salarios de los ex presidentes, que por aquel año oscilaban
alrededor de los 155 mil pesos mensuales, el tesoro público pagó en 2006 por este concepto, más los empleados y personal militar empleados por ellos, más de 50 millones de pesos.


Ese año, por ejemplo, Luis Echeverría ocupó solamente 26 plazas entre civiles y militares; Miguel de la Madrid, 46; Carlos Salinas, 33;
Ernesto Zedillo 27, y Vicente Fox, 36, contabilizadas al término de su mandato. 


OTROS BENEFICIOS.


El documento editado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, subraya otros beneficios adicionales para los ex mandatarios, sólo que ahora son sus familias las que alcanzan los millonarios apoyos.

En este sentido, se establece que la esposa del ex presidente de la República disfrutará de los seguros de vida y gastos médicos mayores, por un monto equivalente al 60 por ciento en términos netos de la suma asegurada que correspondería al titular de esas prestaciones”, es decir, al ex mandatario.


En este caso se encuentra únicamente la última esposa del ex presidente José López Portillo, la ex actriz argentina Sasha Montenegro.

Y es que el beneficio no se extiende, obviamente, a las ex esposas de los mandatarios sino únicamente a las viudas.
De igual forma, los hijos de los ex presidentes "estarán cubiertos conun seguro de gastos médicos mayores durante todo el tiempo que transcurra hasta cumplir la mayoría de edad".



Fuente


Entradas más populares de este blog

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Carta Urgente a la Juventud Mexicana

Eder Guevara @EderGuevaraMtz ¿Qué les queda por probar a l@s jóvenes?......También les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros... Mario Benedetti De acuerdo con datos de la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), México es considerado un país “megadiverso”, ya que posee casi el 70% de la diversidad mundial de especies y ecosistemas que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras; lo anterior le brinda la oportunidad de aprovechar semejante riqueza para alcanzar sus objetivos de desarrollo, sobre todo si se considera además la diversidad pluricultural y el gran capital humano histórico que representa la cantidad de jóvenes que somos. Todo este capital humano y biológico sumado a...