Ir al contenido principal

Unen a cinco Premios Nóbel críticas contra política económica de México


Las voces de los especialistas en economía reconocidos mundialmente con el premio Nóbel causan estruendos e incomodidades en las autoridades locales cada vez que hablan sobre México y su desempeño, ya que la mayoría han coincidido en diferentes momentos que el país tiene una economía débil que no promete un crecimiento significativo y sobre todo, la falta de efectividad de las políticas implementadas por el gobierno para salir de la recesión y especialmente, rechazan el alza en impuestos.

1. El más reciente en emitir su postura fue Joseph Stiglitz, quien recibió la presea en 2001, y sentenció México ha tenido uno de los peores desempeños en el mundo para abatir la crisis.

"Las estadísticas de crecimiento han sido muy débiles y pesimistas para este país", arremetió al mismo tiempo en que expuso que la recuperación en México es motivo de preocupación, a falta de una reforma fiscal efectiva y la dependencia relacionada con una débil y gradual mejora en EU.

Además, el especialista puntualizó que México tuvo una peor respuesta, en comparación con la reacción de Brasil o Australia, los cuales salieron avante de la crisis debido a las medidas efectivas que se impulsaron.


2. Otro de los Nobeles que descalificó el desempeño del país fue James J. Heckman, galardonado en el año 2000, el cual sentenció que la economía nacional está sobre regulada, es lenta y con alta dependencia al petróleo, además de que una "política de amiguismo" permitió la proliferación de monopolios que impiden un panorama efectivo de competencia.

En pleno corazón de la ciudad de México, Heckman anotó un gol al gobierno local cuando el pasado 20 de octubre sentenció que las autoridades permitieron la proliferación de ciertos monopolios, los cuales han elevado los costos y retrazado el crecimiento del país.

3. A su vez, Robert Engle, premio Nóbel de Economía 2003, arremetió contra el alza en los impuestos, ya que consideró que nos es la solución para impulsar el crecimiento, sobre todo en un entorno de crisis.

El pasado 23 de septiembre de este año, Engle ratificó lo que tantos analistas han reclamado desde que se esperaban más impuestos: mientras México implementa una mayor carga tributaria, otros países reducen gravámenes para reactivar la economía.



5.Finalmente, Eric Maskin, Premio Nóbel de Economía 2007, afirmó que el alza en los impuestos de México tendrá "efectos negativos para toda la sociedad", ya que desalienta la inversión y productividad, además de que reduce los ingresos de las personas.


Agregó que un incremento en la carga tributaria "tendría que darse hasta que la economía esté estable o en recuperación".



Entradas más populares de este blog

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...