Ir al contenido principal

GDF contabiliza 283 organizaciones en apoyo al SME

El Gobierno de la ciudad ha contabilizados a 283 organizaciones que este día se han manifestado en distintos puntos de la capital del país en apoyo en al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

De acuerdo con el funcionario 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y 220 trabajadores de la propia Secretaría de Gobierno participan en los operativos viales que tienen como objetivo agilizar el tránsito vehicular y pedir a los contingentes que no obstruyan toda una avenida, a fin de que los vehículos pueda transitar.

Destacó que gracias ha esta labor se ha evitado hasta el momento 67 bloqueos, pero dijo que por la tarde se esperan más afectaciones viales en Circuito Interior a la altura de La Raza, a la altura del Metro Aeropuerto, afuera de la estación Normal, a la altura del Metro Viaducto y en el Ángel de la Independencia desde donde partirá una marcha a la residencia oficial de Los Pinos.

José Ángel Ávila destacó que las movilizaciones de las últimas horas no se han registrado incidentes ni detenidos y subrayó que el Gobierno de la ciudad plantea como salida ha este conflicto la reanudación del diálogo ente el Gobierno Federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas.

El secretario de Gobierno del Distrito Federal, convocó a privilegiar el diálogo para dar al conflicto por el cierre de Luz y Fuerza del Centro una solución creativa, inteligente y comprometida con la necesidad de la gente.

Exhortó al gobierno federal y a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a continuar haciendo esfuerzos para lograr un diálogo constructivo que dé salida al tema, porque es fundamental el bienestar de miles de familias.

Entradas más populares de este blog

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...