El asunto no es tan sencillo, tiene relación directa para el agudo lector con las pretenciones de José Luis Luege Tamargo de elevar el costo del agua que es de TODOS. Ya vimos la embestida emprendida contra la Ciudad de México por un supuesto adeudo que en su mayoría es de Perra Nieto, presunto uxoricida y represor de Atenco quien funge como gobernador del Estado de México, también beneficiario del Sistema Cutzamala.
La intentona por privatizar el agua se ha mantenido en bajo perfil, pero es seria y avanza lenta pero firmemente. Uno de los objetivos es presionar a que el ciudadano compre agua a las embotelladoras que patrocinan a los politiquillos neoliberales (ver La Jornada 3/6/09).
Otro es encarecer el servicio público, alegando lo de siempre, que sería más eficiente y barato en manos privadas, cuando en realidad sabemos que se volverá como el teléfono, un bien disponible sólo para cierto perfil económico. Lo más atemorizante es que todos podemos vivir sin teléfono (sí, aunque no lo parezca) pero sin agua, no.
¿Recuerdan el comercial del escuincle caguengue (¿será pariente de la Chuchiquilla?) que dice "¿no pagas el agua? ¡que poca!"? Bueno, pues es parte de las pretenciones del PRIAN genocida por despojarnos de nuestro elemental derecho humano al agua.
Fieles a este dictado de su política entreguista, el Ayuntamientito del doctorcito Romero Hicks, hermano del ex-gobernador yunquista, ya empezó por cortar el agua a una comunidad rural , aunque de paso afectara a colonias pripanistas de la supuesta clase media-alta de la ciudad
(mismas que, como mencioné al principio, al margen de que el agua es un derecho humano; se lo merecen por votar por esa gentuza)... y así por todo el país, los peoncitos del PRIAN en cada municipio, hasta lograr la privatización del agua.
Me pregunto por qué no reciben el mismo trato las refresqueras transnacionales y las cerveceras que apoyaron el fraude (Modelo) o sustentan los disparates del burro megalómano (Cuauhtémoc-Moctezuma)...

Simapag cortó el servicio a Paso de Perules, Fraccionamiento Universitario, Paseo de la Presa y, de “pilón”, al DIF Estatal. Vecinos de la zona de Paseo de la Presa también se han visto afectados.
Por: Iván Rodríguez
Vecinos expresaron que la negativa de pagar el adeudo total de 23 mil 883 pesos, es que durante el mes de abril solamente recibieron el servicio de agua potable por cuatro días, es decir, dos veces por semana, tiempo en el que sólo los días martes y jueves tienen el suministro de tres horas, de 10 de la mañana a una de la tarde, cada mes.
Agregó que las pipas que suministraban cobraban el costo normal, es decir una variante de 600 a 700 pesos, por lo que el recibo ascendía a un aproximado de entre 170 y 190 pesos por persona, por lo que ahora que son menos personas que reciben el suministro, el costo siguiera en la misma cantidad.
"Ya muchos vecinos se salieron de la junta comunitaria de agua, porque es demasiado el costo, además de que ahora que somos menos y por menos días, nos quieren seguir cobrando de más, esto es un robo", indicó.
El diálogo con Simapag
Petra Blancas Cortés, tesorera de la junta comunitaria, expresó que los cobros de cada mes ascienden entre 27 y 28 mil pesos, pero debido a que en el mes de abril les llegó la cuota por más de 23 mil pesos, señaló que se tendría una junta con personas de Simapag, el día de ayer, pero fue cancelada por las mismas personas.
"Hoy (ayer), tendríamos una junta a las seis de la tarde, pero nos dijeron que como no es horario de oficina, la tendríamos mañana (hoy), a las dos de la tarde, entonces esperemos a ver qué nos resuelven", explicó Petra Blancas.
Las reglas del juego
En las diferentes calles se observaron trabajos para la colocación de tubos de agua potable, en las que por medio de una cartulina frente a la plaza de la comunidad, se explica que se debe de pagar el monto, para que puedan obtener la toma de agua.
Dentro de la cartulina se explica lo siguiente:
"Se les comunica que se van a empezar a colocar los registros para el agua y se va tomar en cuenta sólo los que hayan pagado red, y no adeuden ningún recibo, quedando enterado de esto el comité.
Ni los trabajadores se harán responsables si se quedan sin servicio".
Dentro de la misma cartulina, se observaron dos diferentes recibos, los cuales ascienden a los montos de 23 mil 883 y 24 mil 463, que a expresión de los habitantes son de los meses de mayo y abril, respectivamente.
Cuestionados a los montos y a las fechas, los habitantes de la comunidad expresaron que la cantidad de los 24 mil 463 pesos, es debido a los intereses que está cobrando Simapag, aun cuando no recibieron agua en el mes de abril y mayo y lo que va del presente mes.