Ir al contenido principal

Sobre el virus de la influenza y el claro desprecio panista por los mexicanos

25/Abril/2009
Productora advirtió de la posible crisis hace 2 años

Noé Cruz Serrano. Desde finales de 2007, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa de participación estatal mayoritaria productora de la vacuna contra la influenza, advirtió un escenario de posible amenaza de pandemia por influenza, así como un déficit de dosis necesarias para atender el mercado nacional en un contexto de crisis.

Arguyó que la falta de infraestructura para producir una vacuna en México representaba un riesgo, sobre todo al “no tomar las medidas para atacar el problema oportunamente y dejar a la población vulnerable a este padecimiento”.

Para resolver la falta de infraestructura, Birmex sugirió a la Secretaría de Salud, desde 2006, comprarle a laboratorios Sanofi Pasteur la planta de farmacéuticos en Cuatitlán Izcalli, estado de México con un valor de 244.4 millones de pesos, y conformar una alianza estratégica para producir la vacuna.

Sin embargo, Hacienda no otorgó el presupuesto para la transacción en 2007 y 2008; Birmex sólo tiene capacidad para producir 8 millones de dosis anuales, que no cubren la demanda actual, “ni cubriría la extraordinaria en caso de presentarse una pandemia”.

El Proyecto para la producción de vacuna contra la influenza, análisis de ahorros de divisas para México y evaluación de beneficio-costo elaborado por Birmex y entregado a la Secretaría de Hacienda el 15 de noviembre de 2007, el laboratorio planteó un escenario de posibles repercusiones por una pandemia de influenza en el país, con un pico de la enfermedad se presenta hasta la quinta semana con altas tasas de mortalidad.

El escenario prevé al menos 21 mil 522 defunciones y un máximo de 117 mil 461; mientras que el número de hospitalizaciones oscilaría entre los 80 mil y 352 mil.

En tanto, el número mínimo de consultas sería de 11.7 millones y el máximo de 20.7 millones.

El posible impacto económico contempla al menos 186 millones 935 mil días de trabajo perdido, así como pérdidas económicas por 34 mil 691 millones de pesos.

El escenario máximo de días perdidos sería de 238 millones 67 y pérdidas por 44 mil 180 millones de pesos.

Entradas más populares de este blog

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Carta Urgente a la Juventud Mexicana

Eder Guevara @EderGuevaraMtz ¿Qué les queda por probar a l@s jóvenes?......También les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros... Mario Benedetti De acuerdo con datos de la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), México es considerado un país “megadiverso”, ya que posee casi el 70% de la diversidad mundial de especies y ecosistemas que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras; lo anterior le brinda la oportunidad de aprovechar semejante riqueza para alcanzar sus objetivos de desarrollo, sobre todo si se considera además la diversidad pluricultural y el gran capital humano histórico que representa la cantidad de jóvenes que somos. Todo este capital humano y biológico sumado a...