Ir al contenido principal

¿Influenza?

MEXICO, D.F., 24 de abril (Apro).- Hace menos de dos años, en agosto de 2007, México, Estados Unidos y Canadá elaboraron un plan ante los efectos desastrosos que tendría en América del Norte una pandemia provocada por la influenza o la gripe aviar.

Titulado Plan de América del Norte para la Influenza Aviar y Pandémica, el documento obliga a las partes a compartir información "de una manera abierta, oportuna y transparente" cuando ocurra un brote como el que ahora padece México.

A diferencia de la información a cuentagotas que han dado las autoridades mexicanas a la población, el gobierno de Calderón está obligado a proporcionar a sus socios comerciales los datos precisos sobre el alcance del mal para controlar una posible pandemia en la región, pero también para evitar afectaciones a la infraestructura y el movimiento de mercancías y servicios.

El temor está fundado. De acuerdo con lo señalado en el plan que forma parte de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad en América del Norte (ASPAN), firmada en marzo de 2006, un pandemia por influenza aviar o una variación de ella, tarde o temprano podría ocurrir en la región.

Una enfermedad epidémica se contagia fácilmente de persona a persona, causa enfermedad seria y puede extenderse en el país y alrededor del mundo en un periodo muy corto.

En función de lo ocurrido con el virus H5N1 de la gripe aviar, que resurgió en China en 2003, el documento advirtió que un nuevo virus de influenza podría emerger y causar "la próxima pandemia de influenza".

De acuerdo con el plan, estas pandemias han sido recurrentes durante siglos. Tan solo en el siglo pasado se registraron en tres ocasiones: en 1918, 1957 y 1968, provocando la muerte de 40 millones, dos millones y un millón de personas, respectivamente.

De seguir esa tendencia, los decesos tendrían que ser menos, aunque sí de cientos de miles de personas, millones de hospitalizaciones y cientos de millones de dólares en costos directos e indirectos para las economías de Norteamérica.

Con la economía mexicana arrastrada por la crisis estadunidense, una pandemia en estos momentos sería todavía más desastrosa.

Si la certeza de una pandemia en este siglo fue dada por los tres países como un hecho, lo que hasta ahora se presenta como un brote de una mutación del virus de la influenza, la pregunta obligada es qué hicieron en México las administraciones del PAN a partir de ese diagnóstico.

Al igual que el PRI, los gobiernos de Vicente Fox –quien firmó el plan– y el de Felipe Calderón han hecho de la atención de la salud un tema político. Han utilizado la salud pública para granjearse votos.

"Oportunidades" con Fox y "Para vivir mejor" de Calderón no han sido sino la extensión de los programas corporativos de corte social de Salinas (Solidaridad) y Zedillo (Progresa).

Tanto el PRI como el PAN han utilizado los recursos públicos de forma patrimonialista, como si fueran suyos y no del Estado para cumplir con su obligación de satisfacer las necesidades básicas de salud, alimentación y educación de la población.

Cierto que en economías desarrolladas y con infraestructura médica suficiente han surgido brotes de contagios, pero han sido controlables al margen de cualquier utilización política.

Hasta ahora, la aplicación en México de los protocolos internacionales para este tipo casos, no han evitado el temor y la incertidumbre. Menos lo hará la propaganda "Para vivir mejor".

http://www.proceso.com.mx/opinion_articulo.php?articulo=68271

Entradas más populares de este blog

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...