Ir al contenido principal

¿Restauración de la Alhóndiga?


4/Abril/2009

Busca restaurar Alhóndiga
CATALINA REYES COLÍN.- El arquitecto Enrique Arellano Hernández tomó protesta como nuevo director del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas en sustitución de Laura Guzmán Vázquez.
El funcionario federal declaró que buscará subsanar las carencias que ha detectado en el inmueble, como cantería que se está desprendiendo y una revisión integral de la instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria.
“El inmueble requiere de mantenimiento continuo en aspecto estructural, algunos ornamentos de cantería se están desprendiendo.
“Es necesario hacer un estudio para verificar las condiciones reales sobre que tan estables está la cantería”, dijo.
Arellano Hernández aclaró que también necesita saber el costo de las reparaciones y el recurso económico con el que podría contar.
“El inmueble está funcionando bien, pero hay que cuidar esos aspectos para ver qué problemas presentan y qué riesgos puede haber”, declaró.
Arellano Hernández tomó posesión en el cargo el miércoles, luego de que este fuera validado por Guillermina Gutiérrez Lara, directora del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Guanajuato.
Anteriormente se dedicaba a hacer proyectos de restauración y de obra nueva; trabajaba en la Dirección de Protección y Vigilancia, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Urbano.
Arellano Hernández es nacido en el Distrito Federal pero su familia es de Dolores Hidalgo; estudió arquitectura en la Universidad de Guanajuato de 1967 a 1971.
Actualmente catedrático en el Departamento de Arquitectura de la UG; también ha trabajado en los gobiernos de Rafael Corrales Ayala, Carlos Medina Plascencia, Arnulfo Vázquez Nieto y Eduardo Romero Hicks.
__________________________________________
¿Reponer la cantería? Parafraseando a Mario di Constanzo, uno señala la luna y los panuchos ven el dedo. ¡Qué cantería ni qué las hilachas!, el edificio no necesita los dispendios que siempre proponen los arquitectos...por eso está como está el INAH Guanajuato, uno de los más atrasados del país, porque siempre tienen en los puestos directivos a arquitectos con mentalidad de burocratuchos. Creen que la misión del Instituto es mantener bonitas fachaditas que vengan los turistas y nos elogien. Olvidan que la misión es "Investigar, Conservar y Difundir"; en ese orden.
Antes de ser el Museo Regional, la Alhóndiga era la cárcel municipal. En 25 años no he visto que cambien NI UNA SOLA de las vitrinas del museo, vamos, ni para limpiar las piezas. Hoy en día, el edificio sigue siendo una cárcel, pero de los valiosos objetos con los cuales podríamos saber algo más de nuestra historia regional y nacional ¿acaso los directivos desconocen que fue en ese Recinto de la Patria donde se forjó la Nación? ¡Sin la victoria de las fuerzas independentistas comandadas por Allende en la Batalla de Granaditas, simplemente no habría prosperado el ideal de libertad! En fin, que siempre se la pasan con sus trabajos de fachaditas. Así es el INAH Guanajuato, un "INHititita".
Lo que requiere la Alhóndiga es un buen programa de conservación, sí, porque debe tener mantenimiento el edificio, que por sí mismo es una pieza de la Historia Nacional. Pero es más urgente, visto que en un cuarto de siglo a nadie le ha importado, renovar la museografía, rediseñarla.
Lo que le falta al museo, es convertirse en un centro de investigación, para que de ahí parta la conformación de un guión museográfico. Lo que priva ahí es un guión obsoleto -no se usa ese tipo de museografía desde los 60-, basado en el coleccionismo, nomás exponen cacharros bonitos pero no dan información educativa...y de pilón todos polvosos.
¿Así cómo van a llevarse algo de provecho nuestros distinguidos visitantes? ¿Así cómo van a apreciar en su justo valor el honor de ser guanajuateño las nuevas generaciones?
Además, el horario del Museo Regional es simplemente PÉ-SI-MO. Cierran el domingo a las 3 de la tarde, háganme el favrón cabor ¡si los domingos es día de esparcimiento! ¿quieren que los visitantes vayan de lunes a viernes de 8 a 3? y para colmo, todavía se ponen sus moños y se aprovechan marrulleramente del horario de trabajo de los museos INAH, que no abren los lunes. Así que el lunes, cerrado. Si querían visitar la Alhóndiga el domingo-para conocer el espléndido trabajo de ese gran muralista que fue José Chávez Morado, único valor del museo-, porque el sábado fueron a las momias o a Dolores y San Miguel, pos váyanle buscando en internet a ver qué les sale porque los señoritos ya cerraron.
Pero no, lo más importante es gastarse una lanotototota en "arreglar la cantera"... a ver si no nos salen después conque le quieren poner foquitos, como a las Pirámides de Teotihuacan.

Entradas más populares de este blog

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Carta Urgente a la Juventud Mexicana

Eder Guevara @EderGuevaraMtz ¿Qué les queda por probar a l@s jóvenes?......También les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros... Mario Benedetti De acuerdo con datos de la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), México es considerado un país “megadiverso”, ya que posee casi el 70% de la diversidad mundial de especies y ecosistemas que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras; lo anterior le brinda la oportunidad de aprovechar semejante riqueza para alcanzar sus objetivos de desarrollo, sobre todo si se considera además la diversidad pluricultural y el gran capital humano histórico que representa la cantidad de jóvenes que somos. Todo este capital humano y biológico sumado a...