Ir al contenido principal

La embestida contra el SME



El golpe de mano de Felipe Calderón en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la decisión de liquidar la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC) ha confirmado, por si acaso hiciera falta, la necesidad que tiene el Estado y la clase política mexicana de ejercer el poder de la mano del duopolio Televisa y TV Azteca.

Si uno revisa el operativo diseñado desde Los Pinos para tomar las instalaciones de LyFC, resalta en primer lugar la necesidad de difundir por televisión las imágenes del despliegue policiaco y militar, no solo para amedrentar a los trabajadores. Gracias a ese despliegue mediático, el gobierno de Calderón ha ganado la batalla de la opinión pública. Baste leer a la mayoría de opinadores liberales de este país darse cuenta cómo repiten las justificaciones del gobierno federal para liquidar LyFC y para enfrentar el SME.

Pero si uno se toma la molestia de leer un poco se verá que los argumentos oficiales son falaces: LyFC no tiene las millonarias pérdidas por las “excesivas prestaciones” de los sindicalizados. Es una empresa pública que tiene pérdidas debido a una política que limita la generación de energía propia y porque se le obliga a comprar energía cara a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo a las leyes federales, es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que determina el precio de la energía.

El columnista Alberto Barranco reveló que en 2008 LyFC pagó a la CFE 46,408 millones de pesos (mdp) por la energía recibida y sin embargo Hacienda apenas le permitió cobrar 31,916 mdp. Como bien resumió Barranco: el gobierno de Calderón obligó a LyFC a comprar la energía a 146 pesos par venderla a 100 pesos.

Según el discurso del gobierno, los principales “beneficiarios” del déficit de LyFC son los “privilegiados” sindicalizados del SME.

Pero los beneficiados de esta política financiera que va en demérito de las finanzas de LyFC han sido los industriales: 70 por ciento del consumo de electricidad que distribuían en el Valle de México se destinaba a 46 mil industrias cuyos propietarios pagan a 46 centavos el kilovatio-hora, mientras que a los usuarios domésticos se les cobra a 1.50 pesos la misma medida de energía.

Como se ve, el asunto no es de déficit. El otro argumento usado es que el gobierno de Calderón intervino de manera “valiente” para poner orden en un sindicato corrupto. ¿De veras? ¿Si Calderón es tan valiente por qué no se atreve a poner remedio en el cacicazgo corrupto que ejercen en sus respectivos gremios Elba Esther Gordillo, Carlos Romero Deschamps, Víctor Flores Morales y Joaquín Gamboa Pascoe? Porque no puede y porque no quiere. Son líderes sindicales funcionales al modelo económico y al calderonismo. El problema con el SME tampoco es sindical. Estos datos no nos hacen cerrar los ojos a las denuncias de corrupción que hay entre algunos dirigentes del SME, pero en ese caso que se presenten denuncias bien integradas y se actúe en consecuencia.

Entonces las razones del “quinazo” de Calderón en contra del SME y de LyFC hay que buscarlas en otra parte. Aquí apunto algunas:

  1. Quitar a una fuerza sindical que estorba los planes de privatización encubierta de la energía eléctrica. Calderón se desgañita afirmando que su gobierno no privatizará el sector eléctrico, pero en los hechos ya hay una privatización en marcha: la Comisión Reguladora de Energía ha otorgado 772 permisos para que empresas privadas produzcan cerca de 35 por ciento de la energía que consume el país.
  2. Otra razón para el “quinazo” contra el SME es que al parecer algunos connotados políticos panistas son accionistas de una empresa (WL Comunicaciones) que tienen interés en arrendar y usufructuar la red de 1,100 kilómetros de fibra óptica que LyFC tiene en el Distrito Federal, lo que reportaría un negocio multimillonario.
  3. La salida a la crisis diseñada por el gobierno requiere un relanzamiento del proyecto neoliberal mediante otra ronda de “reformas estructurales” (laboral, fiscal, agraria, etc…) por lo que necesita debilitar a los contingentes sindicales más fuertes.
  4. Finalmente, la embestida en contra del SME por parte de Calderón busca de apoyos entre la población, especialmente clases medias, clases altas, sectores empresariales y medios para ganar legitimidad que no le está reportando la “guerra contra el narco”. La credibilidad de la clase gobernante va a la baja y el proyecto neoliberal está sumamente debilitado. En momentos de aumento del antagonismo social, el poder político pretende minar contingentes que podrían formar parte de un bloque social independiente.



Entradas más populares de este blog

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...