Ir al contenido principal

Gobernación le apretó las tuercas a Radio Capital: Francisco Rodríguez

Otra más de las porquerías del gobierno espurio en contra de la libertad de prensa. No contentos con intentar detener la valiosa labor periodística de Carmen Aristegui, se siguieron de frente y ABC Radio le quitó una hora al programa Plaza Neta (760 AM), única opción en radio hablada por frecuencia libre donde los jóvenes se expresan sobre temas políticos y no sobre las tonterías musicales habituales.
Ahora le tocó el turno al connotado periodista Francisco Rodríguez, el lujo de Radio Capital. Era una delicia escuchar su voz y sus comentarios siempre ecuánimes y atinados sobre la situación política nacional. Su análisis profundo y contundente.
Al gilipollas del niño Mouriño no le pareció que don Francisco empezara a ventilar con ánimo periodístico lo de sus tranzas con Pemex. En su estulticia hispana segurito confundió el término "periodista" con "entrevistador", y por tanto asumió que todos los periodistas deberían tratarlo como lo trató Mentidóriga: "-¿Usted tiene contratos con Pemex, dignos de un empresario ejemplar, encomiables como una noble causa por el país? -Así es joaquín -Oh, estupendo, eeestupendo. ¡qué trayectoria tan impecable, que honrados nos sentimos, nos sentimos los mexicanos de tenerlo a usted, a usted, empresario sin par, como secretario de(s)gobernación! -Gracias joaquín -Bien, gracias prohombre sin mácula y abnegado servidor público. A continuación, las mamadas del chaleco".
Así es el tamaño del miedo del gobierno espurio a la verdad, así de tambaleante está la reforma apátrida y entreguista (ahora hasta pretenden amagar a los priístas con el "coco" de que expondrán sus vínculos con el narco si no aprueban el desmantelamiento del país JAJAJA, como si a los desvergonzados priístas eso les preocupara), así de grande es la ex-joya de Radio Capital: Francisco Rodríguez.
Mi más sincero reconocimiento a estos enormes periodistas: Aristegui y Rodríguez. Mi Radio guardará no sólo un minuto, sino todas las horas de silencio...
________________________________________
Fuente: Sendero del Peje
En entrevista para SDP, el periodista Francisco Rodríguez confirmó que su programa de radio, Índice Político, fue sacado del aire por orden de los directivos de Radio Capital, quienes dieron como razón del acto de censura, que en el programa de radio de Francisco Rodríguez se le había dado “mucho tiempo” a la nota sobre la reciente revelación del IFAI sobre los 180 contratos que tienen con Pemex las empresa de la familia de Juan Camilo Mouriño, actual secretario de gobernacón.
“Nisiquiera nos dejaron despedirnos del público” dijo Francisco Rodríguez, quien solicitó a SDP que ofreciéramos de su parte una disculpa a sus radioescuchas por no haber podido anunciar su salida del aire personalmente. Esto se debió a que los directivos de Radio Capital informaron a Francisco Rodríguez de su salida del aire alrededor de las 11 de la mañana, tiempo del centro de México, poco más de dos horas antes de que hubiera podido iniciar el programa, que se transmitía a la una de la tarde.
Respecto a los motivos por los cuales los directivos de Radio Capital sacaron del aire al programa de radio, Francisco Rodríguez comentó a SDP que “gobernación les debe haber apretado las tuercas” como resultado del seguimiento que se le dio a la nota sobre los contratos de Mouriño.
Cabe señalar que el pasado 17 de julio se dio a conocer en diversos medios que el IFAI reconoció
la existencia de 180 contratos de las empresas de la familia de Juan Camilo Mouriño con Pemex.
El despido de Francisco Rodríguez sería el tercer acto de censura contra periodistas radiofónicos por parte del gobierno usurpador de Felipe Calderón, siendo los dos primeros la salida del aire de Radio Monitor y el despido de Carmen Aristegui de W Radio.

Entradas más populares de este blog

Reclama Marcocchio a regidor por su voto

Por: Alfonso Ochoa / Redacción, Lunes, 26 de Julio de 2010 Por votar contra la aprobación de cambio de uso de suelo en Los Picachos y por apoyar a quienes se oponen a la urbanización, Israel Cabrera fue agredido por uno de los dueños de Azacan En pleno patio de la presidencia municipal, justo fuera del salón de cabildos, Rodrigo Marcocchio Romero, uno de los dueños de la constructora Azacán, agredió verbalmente al regidor del PVEM, Israel Cabrera Barrón, a quien le reclamó por votar contra la aprobación del dictamen para permitir el cambio de uso de suelo en Los Picachos. Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, cuando el regidor salía del salón de cabildos, refirió Cabrera Barrón. Señaló que el miércoles, al salir del salón del ayuntamiento, se percató de que Rodrigo Marcochio estaba sentado en el patio de la presidencia municipal, por lo que Cabrera Barrón lo saludó, sin embargo, lejos de regresarle la cortesía, lo agredió y le dijo "que pocos huevos" y varias frases más ...

Nota vieja, tragedia vigente (sigan votando por el Yunque, el operador de este despojo fue el entonces gobernador Romero Hicks)

A.M. Guanajuato 23/MARZO/2005 Toma Canadá el control de minas en Guanajuato Redacción / MARTHA MARTÍNEZ MALDONADO Con la venta de la Cooperativa Minera Santa Fe ahora el cien por ciento de las minas de Guanajuato pertenecerá a empresas canadienses. Hace sólo 5 meses el 60 por ciento de las minas pertenecía a la minera de Canadá Mexgold y las principales minas de la ciudad como La Valenciana, Cata y Rayas eran de los socios de la cooperativa. Sin embargo, la crisis que enfrentaron los cooperativistas hizo que decidieran venderla a la minera mexicana El Rosario (que pertenece a la empresa Great Panthers de Canadá), en poco más de 79 millones de pesos y no podía ser la excepción. A Mexgold pertenece la minera El Cubo que consta de la mina Bolañitos y rampa Los Silvestres y a la minera Las Torres (que también compró la empresa) pertenece Peregrina, Cebada y Sirena, entre las principales. Esta empresa compró El Cubo en cerca de 170 millones 355 mil pesos y pagó alrededor de 37 millones y me...

103 años y nosotras seguimos sin nada que celebrar...

Hace 103 años que empezó la revolución mexicana. Hoy en día, el desfile deportivo es sustituido por una parada militar... el objetivo es hacer patente que no están dispuestos a que perdamos el miedo. La reducción en el presupuesto 2014 al rubro de educación y cultura va de la mano de las nuevas legislaciones vigentes en el DF... más represión contra los movimientos sociales, más apoyo al aparato militar. Algunos por ahí, gritan a contracorriente que el mentado Buen Fin, además de ser una estrategia para endeudar a los más precarizados, está estratégicamente montando en una de las fechas cívicas más emblemáticas de México: el aniversario de la primera revolución del siglo XX. Revuelta popular que desembocó después de millones de muertos en una constitución política de avanzada. Incluso para estos tiempos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa un documento donde los derechos humanos están debidamente resguardados. Lo único que le falta es la figura...