
27/JUNIO/2008
Forman brigadas
Julio César Salas
El perredista Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a cerca de mil brigadistas en las ciudades de Irapuato y Salamanca en su visita de promoción al ‘Movimiento nacional de defensa del petróleo’.
“Vamos a defender el petróleo, que es defender a la patria y la patria no está en venta”, expresó.
Aunque también criticó al Gobierno de Juan Manuel Oliva Ramírez y a la Presidencia de Felipe Calderón, a quien no llamó por su nombre, sino que se refirió al mandatario nacional como “el pelele”, en más de tres ocasiones.
En la ciudad de Irapuato la presencia de simpatizantes de López Obrador rondó los 700 participantes, mientras que en Salamanca la cifra alcanzó a cerca de 400 reunidos en el centro cívico de dicha ciudad.
Asimismo, la Dirigencia Estatal del Partido de la Revolución Democrática repartió cerca de mil camisetas de color amarillo con la leyenda “La patria no se vende”.
La mayoría de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador en Irapuato fueron personas de la tercera edad de localidades como Rancho Nuevo de la Cruz en Abasolo o Los Rodríguez de Silao, que tuvieron que esperar por espacio de cuatro horas la llegada del perredista.
Ya en su discurso, López Obrador mencionó que el Gobierno Federal quiere privatizar el petróleo tal y como ya lo hizo con otras industrias mexicanas como Ferrocarriles, Teléfonos y la banca.
“Vengo a informarles sobre el ‘Movimiento nacional en defensa del petróleo’ y vengo a decirles que nos estamos organizando para evitar que se privatice la industria petrolera y se entregue el petróleo de los mexicanos a manos de los extranjeros”.
Alentó a sus seguidores para ser el portavoz de lo que están considerando como una resistencia civil pacífica.
Está ‘al pie del cañón’
Diana Bustos fue una de las tres guanajuatenses que participaron de manera activa con la brigada de las ‘adelitas’ en el plantón en la Ciudad de México.
Su presencia en el mitin convocado por López Obrador en Irapuato no es una coincidencia, ya que se asumió como una joven que está dispuesta a luchar por conservar sus ideales.
Originaria de la capital del estado, Diana recordó cuando tuvo que viajar y residir en el Distrito Federal para continuar con sus estudios de Derecho.
“Recibimos insultos y provocaciones pero nunca respondimos a las agresiones porque el movimiento era pacifista”, dijo.
También se dijo orgullosa por haber defendido la soberanía cuando los legisladores del PAN y del PRI intentaron “madrugar” con la aprobación de la reforma energética.
“Yo al igual que otras compañeras estuvimos ahí cuando el País nos necesitó, cuando nos querían quitar nuestra soberanía”, señaló mientras recordaba sus días durmiendo en los campamentos improvisados en el centro de la Ciudad de México.
Por eso Diana Bustos se prepara para que formar parte de las brigadas mixtas en Guanajuato.