Ir al contenido principal

Los molinos de viento de la privatización petrolera

La Jornada 12/04/08

Carlos Ímaz Gispert


La iniciativa de reforma energética que envió Felipe Calderón hace unos días a la Cámara de Senadores se propone, explícitamente, abrir al sector privado las actividades de exploración, explotación de petróleo y gas, la refinación, almacenamiento y distribución de petrolíferos, petroquímicos y gas natural. Es decir, se propone privatizar la riqueza generada por la industria petrolera nacional (lo cual no solamente es violatorio de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, sino que además, como en las anteriores privatizaciones, resultará sumamente oneroso para el país y los consumidores). Para demostrarlo, presento, tan sólo, algunos ejemplos y datos concretos:
a) En la propuesta de reformas a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional se establece en el artículo cuarto que:
“Pemex, sus organismos subsidiarios y los sectores social y privado, previo permiso, podrán realizar las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas, de los productos que se obtengan de la refinación de petróleo y de petroquímicos básicos”. Eso, es privatización (además de que se coloca a Pemex como “una empresa más” que tendrá que pedir permiso a la Secretaría de Energía para transportar y almacenar en competencia con los privados).
“Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrán contratar con terceros los servicios de refinación de petróleo”, Eso es privatización.
“Las personas que pretendan realizar las actividades o prestar los servicios a que se refieren los dos párrafos anteriores, podrán construir, operar y ser propietarios de ductos, instalaciones y equipos”. Eso es privatización.
b) En consecuencia, con las reformas a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se pretende otorgar a la Secretaría de Energía la atribución de: “V. Promover la participación de los privados en las actividades del sector (…) VII. Otorgar y revocar concesiones, permisos y autorizaciones en materia energética”. Todo eso está explícitamente prohibido por la Constitución y se llama privatización.
c) El argumento que han esgrimido es que no hay dinero, que los recursos públicos no son suficientes para la inversión que se necesita. Incluso, Felipe Calderón nos receta amenazante que “sería una catástrofe no cambiar el marco regulatorio de Pemex, si no se da la reforma habría que aumentar impuestos o reducir el gasto social”. La mentira es monumental. Veamos sólo dos datos: 1. De acuerdo con las cifras oficiales, los excedentes petroleros para este año serán de, al menos, 20 mil millones de dólares.
2.- Resulta que, al 31 de diciembre de 2007, en el Master Trust Fund, manejado en un banco de Nueva York, existían 19 mil millones de dólares. Es decir que, para este año, Pemex tendrá, sin tocar un peso del gasto público, cerca de 39 mil millones de dólares.
También es mentira que no haya otro camino. Pemex es la empresa más rentable del país. Esto es cierto aun a pesar de que la han descapitalizado deliberadamente en todas sus áreas, mientras que los precios internacionales del petróleo y los ingresos correspondientes, obtenidos por México, han estado en sus más altos históricos, ¡cuando tenemos más recursos que nunca antes en nuestra historia! Si se le invirtieran en exploración y explotación de crudo, en recuperación de gas natural y en refinación, al menos una parte de los excedentes petroleros, Pemex sería muchísimo más rentable de lo que ya es y, para ello, no se requiere cambiar su marco regulatorio.
Para nuestro país no tiene ningún sentido práctico plantearse siquiera la posibilidad de privatizar y, menos aún, de extranjerizar nuestra industria petrolera. Es decir entregar innecesariamente a unos cuantos privados, nacionales y extranjeros parte de la riqueza que produce la industria petrolera nacional, pues, a pesar de los pesares, gracias a Pemex tenemos los recursos públicos suficientes para potenciarla y para impulsar un desarrollo más equitativo en nuestra patria.
Mintieron, y mienten al decir que no pretenden privatizar la riqueza del petróleo y sus derivados (por ello se niegan a un abierto debate nacional de cara a los ciudadanos) y mienten al decir que sólo una minoría de mexicanos se opone a la privatización (¿o qué, ya quemaron sus encuestas?) Y ahora resulta que los “violentos, secuestradores y golpistas”, son aquellos que, pacíficamente, se les pararon enfrente para impedir que violenten nuestra Constitución.

Entradas más populares de este blog

El Fórum Cultural Guanajuato.... otro elefantote blanco del sexenio de la bestia con botas

Queridos cuevanenses: Está ahora trascendiendo a nivel nacional el escándalo sobre el enorme fraude de la megabiblioteca Vasconcelos, la cual fue entregada sin terminar y con escasos volúmenes en su haber (seguramente ha de contener en su acervo importantísimas y edificantes "obras" como Dios hazme cuñada de Felipe , libraco de la autoría de la siempre nefasta Josefina Vázquez Mota o las relatorías de episodios esquizoides mal pergueñados por el oscurantista Carlos Cuauhtémoc Sánchez) y además, se emplearon sus instalaciones como escenografía de un catálogo de modas. Pero no se preocupen, no hay por qué sentirnos menos, tenemos un alto grado de competitividad dentro del "México ganador", ya que acá en la "tierra de oportunidades", no tranzan mal los rancheros... digo, no cantamos mal las rancheras. Aquí les dejo una nota aparecida en el diario La Jornada (2/4/07). Queda una vez más evidenciado que el Yunque pretende regresarnos al medioevo sustrayéndole a...

URGENTE SOLICITUD DE AYUDA A NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS

David Sosa, vocero del SOS desapareció el Domingo en la playa del Hilton. Por favor ayudanos a localizarlo. Si lo has visto desde entonces favor de comunicarte al: 624 1298137 de Los Cabos, Baja California Sur. Compañeros y amigos de todo el país y del mundo, les agradeceremos su apoyo y atención a este caso, pues se trata del vocero del colectivo SOSCabo ( www.soscabo.org ), una organización ciudadana hermana, quienes promueven que nuestro Estado -Baja California Sur- se mantenga libre de minería tóxica, impulsando la defensa de la Sierra de La Laguna, El Desierto del Vizcaíno y el Golfo de California

Carta Urgente a la Juventud Mexicana

Eder Guevara @EderGuevaraMtz ¿Qué les queda por probar a l@s jóvenes?......También les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros... Mario Benedetti De acuerdo con datos de la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), México es considerado un país “megadiverso”, ya que posee casi el 70% de la diversidad mundial de especies y ecosistemas que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras; lo anterior le brinda la oportunidad de aprovechar semejante riqueza para alcanzar sus objetivos de desarrollo, sobre todo si se considera además la diversidad pluricultural y el gran capital humano histórico que representa la cantidad de jóvenes que somos. Todo este capital humano y biológico sumado a...